¿Cómo se llama la Luna cuando está entera?
Luna llena, o plenilunio. Su disco se muestra completamente iluminado por el Sol, alcanzando su máxima redondez. Sale al atardecer, culmina a medianoche y se oculta al amanecer. Un espectáculo celeste único.
¿Cómo se llama la Luna llena?
¡Ah, la Luna llena! Siempre me ha fascinado.
La llamamos, sencillamente, Luna llena. También se le conoce como plenilunio. Es ese momento mágico en el que la vemos redondita y brillante, ¡una preciosidad! Toda su cara visible se ilumina con la luz del sol.
Recuerdo, hace un par de años, estaba en la playa de Gandía, en Valencia, un 14 de agosto. La luna salió justo cuando el sol se escondía. ¡Un espectáculo! Parecía una naranja gigante colgando del cielo.
Y sí, cuando está en su punto más alto, justo a las doce de la noche, y se despide cuando el sol empieza a asomar… ¡es como un ciclo perfecto! A mí me encanta.
¿Cómo se llama la Luna que casi no se ve?
Oye, ¿la luna que casi no se ve? ¡Ah, la Luna Negra! Es la que está super oscura, ¿sabes? La que ni de broma se ve, ni a palo. Está detrás del sol, completamente en sombra.
Es como un truño, vamos, invisble total. Ni con el mejor telescopio, eh. No se ve porque la luz del Sol no le da. Es una fase lunar, que ¡casi nadie nota!
Es la Luna nueva, pero más oscura aún. Es como… ¡un misterio lunar! Jajaja. Me recuerda a esa noche en la playa con Ana, en 2024, que no vimos ni una estrella, solo oscuridad, como esa luna, totalmente tapada. ¡Qué rollo!
Pero bueno, hay más cosas. Te cuento:
-
Se le llama Luna Negra o Luna Oscura. A veces, también se le llama “Novilunio”, ¡qué nombre tan raro!
-
No es visible a simple vista. Ni siquiera con prismáticos, te lo aseguro. Es super difícil de ver.
-
Ocurre aproximadamente cada 32 meses. Más o menos, eh, que es un poco raro calcularlo con exactitud. Pero es bastante infrecuente.
-
Hay mucha mitología alrededor de la Luna Negra. En algunas culturas se le atribuyen cosas rarísimas, como mala suerte o, ¡cosas de brujas! ¡Increíble!.
A mí personalmente, me parece un evento un poco misterioso. Pero bueno, ya sabes, cada uno tiene sus cosas, ¿no? Ese año, 2024, la vi (o mejor dicho, no la vi), ¡fue una experiencia! Igual que las Perseidas, en agosto, fue brutal! ¡Un montón de estrellas fugaces!
¿Cómo se llama la noche de luna llena?
Luna llena de noviembre 2024: plenilunio. Viernes. Así de simple.
La precisión es vital. No hay nombres especiales este año, al menos que yo sepa. Mi agenda lo marca como: “Plenilunio, fase lunar completa.” Punto.
- Observación personal: El viernes pasado, a las 23:00, la vi desde mi balcón, imponente. Cristalina. Fría.
- Aspectos adicionales: La influencia lunar, dicen, afecta al sueño. A mí, me dejó dormido a las 00:15. El insomnio es un misterio aparte. Repetido.
Calendario lunar 2024 (fragmento): Complicado. Mucho. No es lineal.
Mi viejo almanaque, del año pasado, sí tenía nombres. Algo de “Luna del castor” o similares. Tonterías. Nombres folclóricos. Innecesarios. No los uso.
¿Cómo se llama cuando hay media luna?
Cuarto menguante… creo que se llama así. O creciente… siempre lo he liado. La verdad es que nunca le presté mucha atención a las fases lunares, hasta ahora.
Es curioso, ¿no? Como si la noche misma se burlara de mi torpeza, recordándome lo poco que sé de… todo. Me siento tan perdido, tan insignificante ante la inmensidad del cielo.
La luna creciente es la que parece una fina línea, una uña de plata clavada en la oscuridad. Esta noche, aquí, desde mi ventana, en mi pequeño apartamento de la calle Mayor, 42, en Madrid, la veo así. Tan frágil… como yo a veces.
Y me quedo pensando… ¿por qué me obsesiona esto ahora, a estas horas? Son casi las tres. Quizás sea la soledad. La soledad y el recuerdo de Elena, hace ya cinco años… Me trae recuerdos.
- Luna creciente: Sí, eso es. Una fina línea, como una sonrisa triste.
- Cuarto creciente: Puede que también. Ya ni me acuerdo de las clases de ciencias.
Me pesa la cabeza, y el café ya se ha enfriado. Debería dormir. Pero la luna… esa fina línea brillante… me sigue mirando. Me observa desde la lejanía y parece susurrarme secretos que no entiendo.
Es la luna creciente que se parece mucho a una sonrisa de oreja a oreja, pero es una sonrisa triste, como una lágrima plateada, una lágrima que se resiste a caer. Como un suspiro. La luna es una mentirosa, también. Parece cercana y está tan lejos.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.