¿Cuál es el pueblo más tranquilo de Colombia?

1 ver

No hay un solo pueblo más tranquilo en Colombia. Un análisis reciente destaca varios municipios con bajos índices de criminalidad y alta reducción de casos por habitante, incluyendo: Tibirita, San Cayetano, Pulí, Guataquí, Machetá, Bituima, Quipile y Villagómez.

Comentarios 0 gustos

¿El pueblo más tranquilo de Colombia? ¡Ay, qué pregunta tan difícil! Como si uno pudiera medir la tranquilidad en una balanza, ¿no? Porque la tranquilidad, a ver, ¿es solo ausencia de ruido y delincuencia? Para mí, no. Para mí, la tranquilidad es algo… más profundo. Es sentir el sol en la cara mientras tomas un café, escuchar el canto de los pájaros, sentir esa paz que te abraza…

Pero bueno, dejando volar un poco mi imaginación, me puse a leer sobre este estudio, ¿sabes? Decía que Tibirita, San Cayetano, Pulí, Guataquí… ¡uf! Una lista larga de pueblos con poquísimos problemas, casi nada de delincuencia, según los números, claro. Me imagino esos lugares, pequeños, con gente amable, un ritmo de vida pausado… Recuerdo un viaje a un pueblito cerca de Villa de Leyva, algo parecido, supongo. ¡Qué maravilla! El aire puro, las estrellas por la noche… era como si el tiempo se ralentizara.

Pero… ¿será que esa tranquilidad solo existe en los datos? ¿O es algo que se siente, que se vive? Porque yo he estado en sitios “tranquilos” según las estadísticas, y me he encontrado con gente… complicada. O, al contrario, he estado en ciudades grandes, bulliciosas, con mucho movimiento, y he encontrado rincones de paz inesperados. En fin, el estudio dice que hay una reducción enorme de casos de crimen por habitante en esos municipios, ¡casi una bajada del 80% en algunos!, eso sí es impresionante. Pero la tranquilidad… la tranquilidad es algo más que números, ¿no crees? Es un sentimiento, una sensación… una cosa que se siente en el corazón. Y eso, mi amigo, eso no se puede medir.