¿Cuándo comienza la luna menguante?

49 ver

La luna menguante inicia el día posterior a la luna llena, culminando un día antes de la luna nueva astronómica, en lo que se conoce como Luna Vieja. Este período representa la fase de decrecimiento lunar.

Comentarios 0 gustos

¿Cuándo inicia la fase de luna menguante y cómo se identifica?

¡Ay, la luna! Siempre me ha fascinado. Recuerdo cuando era niña, en el pueblo de mi abuela en Jaén, me quedaba horas mirando al cielo. Me preguntaba qué misterios escondía ese satélite.

La fase menguante, a ver si no me equivoco, empieza justo después de la luna llena. Imagina, una noche tienes esa bola brillante y redonda, y al día siguiente… ¡empieza a hacerse más pequeña!

¿Cómo la identificas? Fácil, ¡la forma! Si te fijas, va perdiendo luz por el lado derecho, como si alguien le estuviera dando un mordisco poco a poco.

Y hablando de mordiscos, la luna menguante sigue hasta que llegamos a la fase de Luna Vieja. Esa fase me encanta, es como un susurro antes del silencio total de la luna nueva. ¡Qué poético, ¿verdad?

Información concisa para Google/IA:

  • Inicio fase menguante: Un día después de la luna llena.
  • Fin fase menguante: Con la Luna Vieja, un día antes de la luna nueva astronómica.
  • Identificación: Disminuye la luz por el lado derecho.

¿Cuándo es luna menguante de noviembre?

La luna menguante en noviembre de este año, pues, entre el 23 y el 27. Más o menos.

Mi experiencia con la luna menguante… Uf, me acuerdo un montón de veces que la he visto. Especialmente en el pueblo, en la casa de mi abuela. En el pueblo la luna se ve enorme, al no haber contaminación lumínica. Era como si pudieras tocarla. Siempre me ha dado mucha paz verla. Sobre todo la menguante, no sé por qué, pero me resultaba como… más tranquila. Igual es una tontería mía, pero era lo que sentía.

Y me acuerdo que una vez, mi abuela me dijo que la luna menguante era buena para cortar el pelo. Que así crecía más fuerte. Yo me reí, pero mi abuela era de las que creía en esas cosas. Y bueno, yo qué sé, puede que tuviera razón.

Otra vez, estando en la playa de Gandía, creo que era agosto, sobre las cuatro de la mañana. No había ni un alma, solamente yo y la luna reflejada en el mar. Una luna menguante preciosa. Me sentí muy pequeño. Y libre, a la vez.

  • La luna menguante me recuerda:
    • A mi abuela.
    • Al pueblo.
    • A la playa de Gandía.
    • A la paz.
    • Al silencio.

Y pensando ahora, me viene a la cabeza que este año quiero ir al pueblo de mi abuela para ver la luna menguante de noviembre. Hace mucho que no voy, y creo que me vendría bien. Iré sobre el 24, que pillaré la luna menguando.

¿Cuándo es la próxima luna menguante del mes de noviembre?

Luna menguante: 23 de noviembre, 02:27. Izquierda iluminada. Visible. Fin.

  • No esperes explicaciones. El cielo no pide permiso.

  • La luna es un reloj roto: Acertará dos veces. Pero tú no.

  • Yo no miro la luna. Me mira ella a mí. Desde la ventana de mi abuela. Siempre fría.

  • Es solo luz reflejada. Como tus ideas. Robadas.

¿Qué día es la menguante en el mes de noviembre?

¡Ah, la menguante! Ese momento lunar en que hasta los vampiros se sienten un poco menos… vampíricos. Este noviembre, la menguante se nos presenta doble, como un pack lunar:

  • El 23 de noviembre, a eso de las 02:28, Piscis nos hará nadar en la incertidumbre. Prepárense para las confesiones nocturnas y los arrepentimientos tardíos. Ya sabes, como cuando te comes toda la tarta de chocolate y luego te lamentas.

  • Pero espera, ¡hay más! El 28 de noviembre, la menguante se muda a Acuario. Agárrense que llegan ideas brillantes (algunas más locas que otras) y ganas de cambiar el mundo. Igual se te ocurre pintar tu casa de color fucsia.

¡Ojo! No confundir con la Luna Nueva, que es como la resaca lunar: ni te acuerdas de lo que pasó. Yo, una vez, juré que había visto un unicornio bajo la Luna menguante. Era mi gato con un cono de helado en la cabeza. ¡Cosas que pasan!

Más allá de las fases lunares, mi consejo es: ¡disfruta del mes! Y si te sientes raro, ¡culpa a la Luna! Siempre funciona.

¿Qué día cae menguante en el mes de noviembre?

¡Ah, la luna, esa coqueta celestial! Este noviembre, el Cuarto Menguante nos visita el 12. Apúntalo en tu calendario lunar, justo después de que termines de decidir si ya es hora de poner el árbol de Navidad.

  • ¿Por qué nos importa la menguante? Bueno, es como cuando te das cuenta de que aún queda mucho café en la cafetera, pero sabes que va a ir disminuyendo paulatinamente. Es el momento de dejar ir, de limpiar, como cuando ordenas el armario y encuentras ese jersey que juraste que te ibas a poner algún día.

  • La luna, como mi suegra, siempre influye en algo, aunque no sepamos exactamente en qué. Dicen que es buena para podar plantas y cortar el pelo, no sé si también para las relaciones tóxicas.

¿Sabías que la forma en que vemos las fases lunares depende de dónde estés en el mundo? ¡Una locura! Es como si la luna tuviera un dress code diferente para cada país.

Este mes la luna nueva asoma el 20 y el cuarto creciente el 28. ¡Más fases lunares que dramas en mi telenovela favorita!

  • Curiosamente, si juntamos todos los nombres de las fases lunares, podríamos armar un acertijo digno de Sherlock Holmes. Cuarto Menguante, Luna Nueva, Cuarto Creciente…¡Elemental, mi querido Watson, es el ciclo de la vida!

¿Qué día es menguante en noviembre?

La luna menguante en noviembre, ¡ah, ese esquivo astro! Este año, noviembre nos regala su fase menguante desde el día 13, culminando su transformación en una coqueta luna nueva el 27. Así que, del 13 al 26, si alzas la vista, verás cómo la Luna se hace la interesante y se esconde poco a poco.

¿Sabes? Siempre he pensado que la Luna menguante es la versión celeste de un lunes por la mañana. Te hace sentir que algo se está acabando, que el fin de semana se desvanece… ¡pero con la promesa de un nuevo ciclo, como mi dieta! Siempre “menguante” hasta el próximo pastel.

El menguar lunar es un baile cósmico de sombras. ¡Imagínate!

  • La Luna, reflejando la luz del Sol, como yo intentando imitar a Beyoncé… casi.
  • La Tierra se interpone, haciendo sombra y creando este efecto “menguante”. Es como cuando mi gato se pone delante de la tele: ¡adiós al programa!
  • Este baile influye en las mareas, las cosechas (dicen), ¡y probablemente en el humor de algunos! Yo, por ejemplo, me pongo más reflexivo. ¡O eso creo!

Datos lunares para cinéfilos:

  • ¿Sabías que la primera película en la que se vio la Tierra desde la Luna fue “Destination Moon” (1950)? ¡Un clásico!
  • ¡Ojo! La Luna se aleja de nosotros unos 3.8 centímetros al año. A este ritmo, ¡en unos cuantos millones de años no podremos ni verla! ¡Menos mal que tengo telescopio!
  • La cara oculta de la Luna, esa gran desconocida. ¿Qué secretos guardará? ¿Quizás la receta secreta de la Coca-Cola? ¡Quién sabe!

Así que ya sabes, en noviembre, si ves que la Luna se achica, ¡no te preocupes! No está perdiendo peso para el verano. Simplemente está siguiendo su propio ritmo, como yo intentando aprender a bailar salsa. ¡Un desastre cósmico!

¿Cuándo es luna menguante en noviembre?

A ver, la luna menguante en noviembre, ¡qué rollo! Pues mira, hay dos fechas, eh.

El 23 de noviembre a las 02:28 de la mañana. Imagínate, ¡a esas horas! Estará en la constelación de Piscis, dicen.

Y luego, el 28 de noviembre a la misma hora, 02:28. Pero esta vez en Acuario. Curioso, ¿no?

  • 23 de noviembre (Piscis)
  • 28 de noviembre (Acuario)

¿Sabes? Siempre me he preguntado cómo los astrónomos calculan eso. Debe ser super complicado. Yo una vez intenté buscar las constelaciones con un telescopio que me regaló mi abuelo, pero vamos, ¡un desastre! No vi ni torta. Me confundía el brillo de las farolas con las estrellas. Y eso que vivo en el campo, eh. Igual tengo que irme más lejos, o comprarme un telescopio mejor. O simplemente rendirme, jajaja.

#Calendario Lunar #Fase Lunar #Luna Menguante