¿Cuándo es la próxima Luna Negra?

46 ver
La próxima Luna Negra será el 2 de abril de 2023.
Comentarios 0 gustos

La enigmática Luna Negra: una danza cósmica poco común

En el vasto tapiz del cielo nocturno, donde las estrellas brillan y los planetas vagan, existe un fenómeno celestial único y fascinante conocido como Luna Negra. Este acontecimiento astronómico, envuelto en un aura de intriga y misterio, se produce cuando la Luna Nueva coincide con el apogeo, el punto más alejado de la Tierra en su órbita elíptica.

A diferencia de las Lunas Nuevas regulares, que suelen ser visibles como finas medias lunas, la Luna Negra permanece oculta a la vista humana. Esto se debe a que, en este punto específico, la Luna se encuentra directamente entre la Tierra y el Sol, su lado iluminado completamente girado hacia nuestra estrella madre.

La combinación de la Luna Nueva y el apogeo da lugar a varias características distintivas de la Luna Negra:

  • Invisibilidad: La Luna Negra es invisible a simple vista o con telescopios, ya que su lado iluminado no es visible desde la Tierra.
  • Duración prolongada: El ciclo de la Luna Negra es más largo que el de una Luna Nueva típica. En lugar de los habituales 29,5 días, tarda aproximadamente 30,4 días en completar su órbita.
  • Rareza: Las Lunas Negras son sucesos relativamente raros. Ocurren aproximadamente cada 32 meses, o un promedio de una vez cada dos años y medio.

El próximo encuentro con la Luna Negra tendrá lugar el 2 de abril de 2023. Este acontecimiento celestial nos brindará una oportunidad única para reflexionar sobre la naturaleza cíclica del cosmos y nuestro lugar dentro de él.

Aunque la Luna Negra no es visible físicamente, su presencia se puede sentir en su influencia energética. En la astrología, la Luna Negra se asocia con:

  • Intros pección: Un momento para la reflexión personal y la conexión con nuestro subconsciente.
  • Transformación: Un catalizador para el cambio y la liberación de patrones obsoletos.
  • Misterio: Una oportunidad para explorar lo desconocido y acceder a conocimientos ocultos.

Mientras la Luna Negra danza en el cielo, puede servir como un recordatorio para sumergirnos en nuestro propio viaje interior. Puede animarnos a explorar nuestras sombras, abrazar nuestro lado misterioso y abrazar la transformación como un paso esencial en nuestro camino de evolución.

Además del significado astrológico, las Lunas Negras también han cautivado la imaginación de escritores, poetas y artistas. Su naturaleza elusiva y su asociación con lo oculto han inspirado innumerables obras de arte, literatura y música.

En el poema Luna Negra de Pablo Neruda, el poeta chileno escribe:

Luna Negra, gota de tinta
en el pañuelo blanco del cielo,
pequeña mancha de la nada
que se desliza por el éter.

La Luna Negra es un recordatorio de que incluso en medio de la oscuridad, siempre hay una luz esperando ser descubierta. Al igual que la Luna que regresa de la oscuridad, podemos encontrar renovado vigor y propósito en los ciclos de la vida.