¿Qué es Pangea y qué significa?

48 ver
Pangea, del griego pan (todo) y gea (tierra), significa toda la tierra. Fue un supercontinente propuesto por Alfred Wegener, fundamento de la teoría de la deriva continental.
Comentarios 0 gustos

Pangea: El supercontinente perdido

Introducción

Pangea, del griego “pan” (todo) y “gea” (tierra), fue un supercontinente masivo que existió durante el período Paleozoico tardío y el Mesozoico temprano. Es el fundamento de la teoría de la deriva continental, que explica cómo los continentes se han movido y evolucionado a lo largo de millones de años.

Formación de Pangea

Hace unos 335 millones de años, durante el Carbonífero, la mayor parte de la masa terrestre de la Tierra se fusionó para formar un solo supercontinente masivo llamado Pangea. Este proceso se debió a la subducción, el movimiento de las placas oceánicas bajo las placas continentales. A medida que las placas oceánicas descendían, empujaban las placas continentales juntas, provocando colisiones y la formación de cadenas montañosas.

Características de Pangea

Pangea era un continente gigante que abarcaba el 90% de la superficie terrestre. Estaba rodeado por un vasto océano llamado Océano Panthalassa. Las características notables de Pangea incluían:

  • Una masa terrestre continua con pocos mares interiores
  • Un clima generalmente árido debido a la falta de penetración del océano en el interior
  • Una rica flora y fauna que se extendía por todo el supercontinente
  • Formaciones geológicas masivas, como el antiguo sistema montañoso de los Apalaches

Teoría de la deriva continental

Alfred Wegener, meteorólogo y geofísico alemán, propuso la teoría de la deriva continental en 1912. Basó su teoría en la observación de fósiles y estructuras geológicas similares en continentes distantes, lo que sugería que alguna vez estuvieron unidos. La existencia de Pangea proporcionó evidencia crucial para la teoría de Wegener.

Separación de Pangea

Hace unos 200 millones de años, durante el período Triásico, Pangea comenzó a fragmentarse. El movimiento de las placas tectónicas provocó grietas y fallas en el supercontinente, lo que finalmente lo dividió en los continentes que conocemos hoy. La ruptura de Pangea también creó nuevos océanos y cambió los patrones climáticos.

Importancia de Pangea

La comprensión de Pangea es esencial para entender la historia geológica y biológica de la Tierra. Nos ayuda a explicar:

  • La distribución de fósiles y la evolución de las especies.
  • La formación de características geológicas como cadenas montañosas y cuencas oceánicas.
  • Los cambios en el clima y los niveles del mar a lo largo del tiempo.
  • Los mecanismos de la deriva continental y la tectónica de placas.

Conclusión

Pangea fue un supercontinente masivo que existió durante el período Paleozoico tardío y el Mesozoico temprano. Jugó un papel fundamental en la historia de la Tierra y proporciona evidencia crucial para la teoría de la deriva continental. La comprensión de Pangea nos permite desentrañar los misterios del pasado geológico y apreciar el dinamismo de nuestro planeta.

#Geografía #Pangea #Supercontinente