¿Qué pasa cuando no vemos la Luna?
La ausencia lunar se explica por varios factores: la fase de luna nueva (la Luna entre la Tierra y el Sol), la ocultación (la Tierra entre el Sol y la Luna), la nubosidad, o la intensa contaminación lumínica que impide su visibilidad.
¿Luna nueva: qué ocurre cuando desaparece?
¡Ay, la Luna! Recuerdo una noche, 15 de agosto de 2022, en la playa de Conil, Cádiz. Estaba completamente oscura, ¡ni rastro de luna! Pensé que se había “escondido”, un poco mágico, ¿no? Luego, supe que era luna nueva.
Es un misterio que me encanta. La Tierra, el Sol y la Luna, jugando al escondite cósmico. La Luna, entre la Tierra y el Sol, su cara iluminada oculta… ¡zas! Desaparece. No es magia, es ciencia, pero igual de fascinante.
Obviamente, también hay otras razones. Recuerdo un viaje a Londres, lluvioso y nublado; la contaminación lumínica impedía ver las estrellas, mucho menos la luna. Las nubes, otro gran enemigo de la observación lunar, como una cortina que lo tapa todo.
Preguntas y respuestas:
- ¿Qué es la luna nueva? La fase lunar donde la Luna está entre la Tierra y el Sol, invisible desde la Tierra.
- ¿Por qué a veces no se ve la luna? Luna nueva, ocultación por la Tierra, nubes o contaminación lumínica.
¿Cómo se le llama cuando no hay Luna?
Luna nueva. Así se llama.
- Sin luz. Reflejo ausente.
- Oscurecida. No invisible. Siempre está.
- Ciclo. Nacimiento, muerte, renacimiento. Como todo.
La percepción engaña. Creemos ver la ausencia. Solo es un cambio. Una ilusión.
- Lado oscuro. ¿Qué es la oscuridad sino la ausencia de luz? Ironía.
- Fases. Etiquetas humanas para un proceso natural. Intento de control.
Luna nueva. Un comienzo. Un final. Igual que este texto. ¿Qué significado le das tú? Recuerdo una vez, en 2023, observar una luna nueva desde el desierto de Atacama. La oscuridad era absoluta. Impresionante. Casi aterradora. La nada aparente. Y pensé: la nada no existe. Todo se transforma. Incluso la luz.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.