¿Cuál es el mínimo que un padre puede ver a su hijo?
Me parte el alma pensar en padres con acceso limitado a sus hijos. No hay una regla fija, lo sé, pero ¿cómo puede ser razonable ver a tu hijo solo una vez al mes? Debería priorizarse el bienestar del niño y fomentar el vínculo con ambos padres siempre que sea posible. Es desgarrador imaginar la angustia de un padre y un hijo separados por la distancia y la burocracia.
- ¿Cuánto cuesta pagar salud y pensión como independiente en 2025?
- ¿Cómo empezar a ser un freelancer?
- ¿Cuánto es lo mínimo que puede saturar una persona?
- ¿Cuánto cotiza un independiente con el mínimo?
- ¿Cuánto es lo mínimo para invertir en un fondo de inversión?
- ¿Cuál es la cantidad mínima para invertir en acciones?
Uf, ¿cuál es el mínimo que un padre puede ver a su hijo? Solo de pensarlo se me hace un nudo en el estómago. A ver, legalmente supongo que no hay una respuesta única, ¿verdad? Cada caso es un mundo. Pero, ¿de verdad? ¿Una vez al mes? Me parece… inhumano.
Yo me acuerdo de mi vecino, Miguel. Después del divorcio con Ana, luchó como un león para ver a su hija Sofía. No sé los detalles legales, pero me contaba que a veces solo la veía un par de horas cada quince días. ¡Un par de horas! ¿Cómo se construye una relación así? ¿Cómo se forma un vínculo fuerte, de esos que te marcan la vida?
Claro, entiendo que a veces hay razones de peso, ¿no? Situaciones complicadas. Pero, en general, siempre pienso que lo primero, lo primordial, debería ser el bienestar del niño. Dejar que tenga a su padre, a su madre, que los conozca, que los ame.
Me pregunto… ¿alguien ha estudiado el impacto real de la falta de contacto con un padre? Seguro que sí, ¿no? Debe haber estudios y datos que demuestren lo importante que es esa figura, ese vínculo.
Es que, de verdad, me pongo en la piel de ese padre que solo ve a su hijo unas pocas veces al mes y… ¡uff! Qué angustia. Qué sensación de impotencia. Y lo peor, ¿no?, la tristeza en los ojos del niño cuando se tiene que despedir. Eso es lo que más me rompe el corazón.
Quizás, si todos pusiéramos un poquito más de empatía y pensáramos más en los niños y menos en los rencores, las cosas serían un poco menos difíciles. ¿No creéis?
#Custodia #Mínimo: #VisitasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.