¿Cuánto tiempo se debe convivir para ser pareja de hecho en Colombia?

0 ver

En Colombia, para ser considerado pareja de hecho, es necesario haber convivido ininterrumpidamente durante al menos dos años.

Comentarios 0 gustos

¿Cuánto tiempo se debe convivir para ser pareja de hecho en Colombia?

En Colombia, la convivencia de hecho es una unión estable y singular entre dos personas que no están casadas y que cumplen con ciertos requisitos establecidos por la ley. Para ser considerados pareja de hecho, es indispensable haber convivido ininterrumpidamente durante un mínimo de dos (2) años.

La convivencia ininterrumpida implica que las personas hayan residido juntas en el mismo domicilio, compartiendo las cargas y los beneficios propios de una relación de pareja. Este periodo de convivencia debe ser continuo y no puede haber rupturas o separaciones que superen los treinta (30) días.

Es importante destacar que la convivencia de hecho no requiere de ningún tipo de formalidad o trámite legal, como el matrimonio o la Unión Marital de Hecho (UMH). Sin embargo, para efectos legales y administrativos, es recomendable demostrar la unión a través de pruebas tales como:

  • Certificados de residencia expedidos por la alcaldía o la junta de acción comunal.
  • Facturas de servicios públicos que evidencien el domicilio compartido.
  • Testimonios de vecinos o familiares que confirmen la convivencia.
  • Escrituras o contratos de arrendamiento que indiquen el domicilio compartido.

Cabe mencionar que, si la pareja de hecho tiene hijos en común, la convivencia de dos (2) años se presume de manera legal, independientemente de que los padres estén casados o no.

Por lo tanto, en Colombia, el tiempo mínimo de convivencia requerido para ser considerada pareja de hecho es de dos (2) años ininterrumpidos, lo cual debe demostrarse a través de pruebas que evidencien la estabilidad y permanencia de la unión.