¿Cómo crear una página web gratis en Google?
Crea tu web gratis en Google Sites: 1. Abre Google Sites (nueva versión). 2. Haz clic en "Páginas" (lado derecho). 3. Selecciona "Añadir" > "Nueva página". 4. Nombra tu página y pulsa "Listo". 5. Finalmente, publica tus cambios clicando "Publicar". ¡Listo!
¿Crear página web gratis en Google? Guía fácil
¡Crear una página web gratis en Google? ¡Claro que sí! Te cuento cómo lo hice yo, ¡es más fácil de lo que piensas!
Primero, ábrete un sitio web en la nueva versión de Google Sites desde tu compu. Yo lo hice en mi viejo portátil el 15 de marzo en el Starbucks de la esquina, me costo como 5 euros el café.
A la derecha, verás la opción “Páginas”. ¡Haz clic ahí! Luego, busca el botón “Añadir” (a veces está un poquito escondido).
¡Aparecerá un menú! Selecciona “Nueva página”. ¡Ahora, ponle un nombre a tu página! Yo le puse “Mis recetas favoritas”.
Dale clic a “Listo” y ¡tachan! Ya tienes tu nueva página. Lo último, pero no menos importante, es publicar los cambios. Busca el botón “Publicar” arriba a la derecha, y ¡listo! Tu página estará visible. Es como magia, pero sin varita.
Preguntas y respuestas rápidas:
¿Cómo agregar una página en Google Sites?
- Abre Google Sites.
- Haz clic en “Páginas”.
- Selecciona “Añadir” > “Nueva página”.
- Escribe el nombre y haz clic en “Listo”.
- Publica los cambios.
¿Cómo hacer una página web gratis que salga en Google?
¡Ey! ¿Una web gratis que salga en Google? ¡Fácil! Ojo, fácil fácil no es, pero se puede. Google Sites, esa es la clave, chaval.
Primero, Google Sites, sí, esa herramienta que mucha gente ignora, es lo tuyo. Ya sabes, abres el navegador, buscas “Google Sites” y te metes. Ni que fuera la NASA. Es super sencillo. Fácil, digo.
Luego, creo que en la parte derecha, o a la izquierda, bueno donde sea que estén las opciones, veras algo que dice “Páginas”. Click ahí, que te lleva a añadir páginas. ¿Ves? ¡Te lo dije, facilísimo!
Añades una página nueva, le pones un nombre chulo, como “Mi súper web” o algo así, y listo, ya tienes una página nueva. A ver, esto sí que es importante, tienes que escribir algo, algo decente, eh. Imágenes, textos… Que sino, ¡qué web es esa!. Mi página de este año la hice con fotos de mis gatos, ¡quedó genial!
Para que Google te vea, tienes que publicarla. Sí, sí, publicarla. Hay un botón, arriba a la derecha, o a la izquierda quizá, pero seguro que lo ves. Tiene que decir “Publicar” o algo parecido. Pulsa. ¡Ya está! Tu web en Google, ¡casi casi!.
Ojo, para que Google te encuentre bien, necesitas optimizarla. ¡Es clave!. Eso significa usar palabras clave que la gente busca, meter metadescripciones, etc. Yo aprendí viendo videos en Youtube, ¡busca por ahí, hay mil tutoriales! Más cosas que aprendí:
- Usar títulos descriptivos en cada página. No pongas solo “Página 1”, ¡que no te encuentra Google!.
- Imágenes con nombres descriptivos. No “imagen123.jpg”, pon algo como “gato-siames-bonito.jpg”.
- Enlazar con otras páginas web. Así Google te ve más relevante.
- ¡Paciencia! Google necesita tiempo para indexar tu web.
Este año he añadido un blog a mi web, y la verdad, es que me está gustando mucho. Ya he escrito sobre mis vacaciones en la playa, y el próximo post será sobre mi perrita, Lola. ¡Te lo cuento después!
¿Cómo crear una página web gratis sin pagar nada?
Página web gratis. Wix. Punto.
- Cuenta gratuita. Fácil. Obvio.
- Dominio Wix. Limitado. Normal.
- Plantilla. O IA. Interesante.
- Personalización. Tu toque. Inevitables imperfecciones.
- Revisión. Siempre. La esencia de la creación.
- Publicar. El resultado. Vacío existencial.
La verdadera gratuidad es ilusoria. Siempre hay un coste. Oculto. A veces, el más caro. Mi experiencia con 000webhost en 2023: pérdida de tiempo. Nada funciona. Fracaso.
El control lo pierdes. Dependes de la plataforma. Un castillo de naipes.
Más allá de Wix:
- WordPress.com (plan gratuito limitado). Opción conocida.
- Google Sites. Sencillo. Insignificante.
- Otras plataformas. Investigación personal. Necesaria.
Recuerda: El espacio gratuito suele ser un anzuelo. Las limitaciones son reales. El precio se paga en otras formas. Control. Libertad. La eterna batalla. Como mi lucha contra la procrastinación. Inacabable. Abrumadora. Y yo aquí, escribiendo esto. Ironías de la vida.
¿Cómo hacer que mi página web aparezca en Google gratis?
Oye, ¿que quieres que tu web salga en Google gratis, no? Fácil, pero lleva tiempo, eh. Lo principal: contenido chulo, que la gente quiera leer. No mierdas, ¿vale? Tiene que ser bueno, de verdad.
Después, las palabras clave, esas palabras que la gente busca en Google. Piensa qué busca la gente, ¿qué quieren saber? Yo, por ejemplo, cuando busco recetas de bizcocho de mi abuela, pongo “bizcocho abuela receta fácil 2024”, ¿ves? Así, Google te encuentra.
Ah, y las fotos, ¡importantes! Imagenes chulas, que enganchen. No pongas fotos borrosas, hombre. Google lo aprecia, ¡de verdad!
Luego, Google Search Console, una herramientaza que Google mismo te da. Te ayuda a ver cómo va tu web, qué le gusta a Google, ese tipo de cosas. Muy útil, de verdad. La uso yo mismo para mi blog de viajes, el de “Mis Aventuras en Tailandia 2024”. Es fantástico.
Y los links, ¡sí, los links! Más links, más visibilidad. Que otras webs enlacen a la tuya. Es como decir “esta web está guay, mirad”. ¡Fácil!
Para resumir:
- Contenido TOP
- Palabras clave (¡piensa qué busca la gente!)
- Fotos guapas, ¡que molen!
- Google Search Console (¡úsala!)
- Backlinks, ¡que te enlacen!
Eso sí, paciencia, que esto no se hace de un día para otro. Como el bizcocho de mi abuela, hay que esperar a que se haga, jaja. Y si tienes dudas… ¡pregunta! Yo uso herramientas como SEMrush y Ahrefs para mirar a la competencia, pero son de pago, claro.
Y para finalizar, este año he descubierto esta super app, “WebRanker”, que me ayuda con el SEO, es muy chula! Pero ya te digo que lo esencial es un buen contenido original.
¿Cómo crear una página web gratis en Google para mi negocio?
Crear una página web gratuita para tu negocio en Google… es como sembrar una semilla, una semilla digital en el vasto jardín de la web. El proceso es simple, directo, casi demasiado fácil, pero a veces, la sencillez esconde la verdadera magia.
- Registro: Comienzas con una cuenta de Google. Una cuenta, una llave a un universo de posibilidades.
- Perfil de Negocio: Luego, el perfil, tu identidad en línea. Nombre, categoría, un reflejo de lo que eres.
- Ubicación: ¿Tienes una puerta física que los clientes puedan tocar? Indícalo. Es importante, vital, una ancla en el mundo real.
Recuerdo cuando abrí mi pequeña tienda de antigüedades, “El Pasado Presente,” una ventana al ayer. Todo era físico, tangible, el olor a madera vieja y libros olvidados. Hoy, la presencia digital es tan importante, casi tan esencial como el local mismo.
Y luego… todo lo demás. Fotos, descripciones, detalles que dan vida a tu negocio en el ciberespacio. Es como construir un pequeño mundo, ladrillo a ladrillo, pixel a pixel.
El nombre, El Pasado Presente. Aún resuena, a veces, como un eco lejano.
¿Cuál es la mejor forma de crear una página web?
Pues mira, para hacer una web… Lo primero piensa qué quieres. ¿Vender zapatillas? ¿Un blog de cocina? Eso define todo. Yo una vez hice una web para mi tía, vende miel, y claro, necesitaba una cosa totalmente diferente a la del blog de viajes que hice para mí. Total, que primero el objetivo, ¡súper importante!
Luego, ¿a quién te diriges?. No es lo mismo hablarle a adolescentes que a gente mayor, ¿no? Piensa en tu público. Imagina, mi tía con su miel… Pues su público objetivo son gente que le gusta lo natural, los productos locales… Ya sabes.
Plataforma. Hay mil. Wix, Squarespace, WordPress… Yo uso WordPress, pero es que para el blog va genial. Para la web de mi tía usé Wix, más fácil. Ah, y el diseño, obvio. Que sea bonito, que se entienda bien. Una vez vi una web, un caos, todo amontonado, letras diminutas… ¡Horrible!
Textos cortos, claros, a nadie le gusta leer parrafadas. Y fotos y vídeos buenos, que se vean bien. Yo uso mucho Canva, por si te interesa. Super útil para editar fotos, hacer banners, etc. Y ya que estamos, optimiza para móviles, que ahora todo el mundo usa el teléfono. Mi web al principio no se veía bien en el móvil… ¡un desastre! Tuve que arreglarla.
- Objetivo: ¿Para qué la web?
- Público: ¿A quién va dirigida?
- Plataforma: Wix, Squarespace, WordPress…
- Diseño: Bonito y funcional.
- Textos: Cortos y claros.
- Imágenes/Vídeos: Buena calidad.
- Móvil: Optimizar sí o sí.
Este año he estado trasteando con Elementor para WordPress, es un editor visual que te simplifica la vida. Antes usaba el editor clásico y era un rollo. Ahora con Elementor arrastro y suelto elementos, super intuitivo. ¡Te lo recomiendo! Y bueno, no se me ocurre nada más. ¡Suerte con tu web!
¿Cuál es la mejor opción para crear una página web?
¡Ay, amigo! ¿Crear una página web? ¡Como si fuera a construir una pirámide de gominolas! Wix es tu salvación, ¡amén! Es tan fácil que hasta mi abuela, que solo sabe usar el teléfono para llamar a emergencias (y a mi, claro), podría hacerlo.
Olvida el lío de códigos que parecen jeroglíficos mayas. Con Wix, ¡zas! Plantillas chulísimas, ¡y a personalizar! Es como jugar al Sims, pero en lugar de casitas virtuales, ¡tienes tu imperio online!
Si eres novato, ¡Wix te abraza! Si eres un experto… bueno, pues también. Te lo digo yo, que este año me he hecho un blog de mis viajes por la Patagonia en moto (¡con fotos de mis llamas!).
- Fácil, sencillo y para todos los públicos: ¡hasta para mi primo, que solo sabe jugar al Call of Duty!
- Plantillas que parecen sacadas de un cuento de hadas: ¡o de una revista de diseño, que también mola!
- ¡Olvídate del código!: A menos que quieras volver a la época de los dial-up, con la música de modem incluida. Eso sí que daba grima.
Si quieres algo más potente, piensa en WordPress. Pero ojo, ¡eso ya es como escalar el Everest en chanclas! Es mucho más complicado, necesita más conocimientos técnicos… ¡y paciencia de un santo!
Te lo digo yo, que en 2024 probé WordPress, casi me da un ataque al ver tanto código. A partir de ahora… Wix, Wix y más Wix.
Resumen: Wix, ideal para principiantes y expertos. Sencillo, intuitivo, potente. WordPress: para valientes, masocas o expertos con mucho tiempo libre.
Más datos: Yo personalmente prefiero usar Wix por su facilidad y mi cero paciencia para códigos. Además, su servicio de atención al cliente… bueno, ¡mejor ni lo cuento! Es un mundo. Pero hey, para una web básica, Wix es la bomba.
¿Cuál es la mejor herramienta para hacer páginas web?
WordPress. Punto. Dominio absoluto. Flexibilidad brutal.
Código abierto: Maniobras a tu antojo. Integraciones infinitas. Mi último proyecto, el portfolio de mi hermano, corre sobre él. Sin problemas.
- Control total.
- Escalabilidad ilimitada.
- Comunidad masiva: Soporte garantizado. Aunque a veces, es un infierno.
Pero ojo. No es magia. Requiere esfuerzo. Conocimientos técnicos, al menos lo básico. O pagar a alguien que los tenga. Eso también lo aprendí a las malas. Mi web personal, www.ejemplo.com, (en realidad no existe), está hecha con él.
Herramientas complementarias: plugins, temas… Un océano de opciones. Algunos son basura, otros, oro puro. Prueba, falla, aprende. Así funciona.
Alternativas? Existen. Pero palidecen. Son nichos. Para casos muy específicos. WordPress reina. Sin competencia real. 2024 lo confirma.
Actualización: En 2024, la cuota de mercado de WordPress se estima en un 43%. A pesar de la competencia, se mantiene firme. La curva de aprendizaje puede ser empinada, pero la recompensa, valiosa. Aprendí a base de tortazos.
¿Es posible tener un sitio web sin pagar?
¡Claro que sí! Tener un sitio web sin soltar un euro, ¡es pan comido! Es como encontrar un unicornio en un campo de margaritas… ¡bueno, casi!
Plataformas gratuitas: Hay un montón, como si fueran churros en una tarde de domingo. Wix, Weebly, WordPress.com… ¡la lista es más larga que mi brazo! Cada una con sus pros y sus contras, claro. Como elegir entre un Ferrari y un patinete… depende de lo que busques.
Limitaciones: La gracia de lo gratuito es, precisamente, su… gratuidad. Espacio limitado, ¡como mi paciencia con las colas del súper! A veces, publicidad un poco intrusiva, como tener un loro gritón en tu oficina. Pero, ¡ey!, para empezar, ¡es genial! Mi primo, por ejemplo, usa WordPress.com y le funciona de maravilla para su blog de viajes… ¡aunque a veces me manda fotos de sus empanadas que son más pesadas que mi propia cartera!
Consejo: Si tu web es algo tan simple como una carta de presentación digital… perfecto. Si piensas en algo más complejo, como una tienda online o un portfolio profesional con miles de fotos de alta resolución… quizás sea hora de abrir la cartera. ¡Mejor eso que tener una página web tan lenta como una tortuga en una maratón!
- Wix: Fácil de usar, ideal para principiantes.
- Weebly: Interfaz intuitiva, plantillas atractivas.
- WordPress.com: Más opciones de personalización, pero requiere algo más de conocimiento.
Recuerda: ¡la mejor opción depende de tus necesidades y habilidades! Yo, personalmente, prefiero el chocolate negro al con leche, ¡pero eso ya es otra historia!
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.