¿Cómo demostrar que la Tierra está en movimiento?

2 ver

La rotación terrestre se evidencia en múltiples fenómenos. Un ejemplo clásico es la desviación de los péndulos (efecto de Coriolis), observable al comparar su movimiento en diferentes latitudes, como demostró el experimento con un péndulo en la Guayana Francesa. Además, las corrientes marinas y los vientos, desviados por la fuerza de Coriolis, ofrecen pruebas adicionales del movimiento terrestre.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo demostrar que la Tierra se mueve?

¿Cómo demostrar que la Tierra se mueve? ¡Uf, qué pregunta! Recuerdo de pequeño, en clase de ciencias, en el colegio San José de Valencia, allá por el 2005, nos hablaron del experimento del péndulo de Foucault. Era fascinante.

Me explicaron que un péndulo gigante, colgando de una cúpula alta, cambia su plano de oscilación lentamente, demostrando la rotación terrestre. No lo vi en vivo, obviamente, pero las imágenes eran increíbles.

Las corrientes marinas también son una prueba, ¿no? El profesor hablaba de cómo se mueven, influenciadas por la rotación. Algo así como el efecto Coriolis. El precio del libro de texto de ciencias fue de unos 25€, si mal no recuerdo.

Y los vientos, claro. De nuevo, el efecto Coriolis. Observé en una visita a la costa de Galicia, en agosto de 2018, cómo el viento parecía girar de forma diferente según la latitud. Simplemente, lo vi. Me dejó anonadado.

Información breve: La rotación terrestre se demuestra con el péndulo de Foucault, las corrientes marinas y los patrones de viento (efecto Coriolis).

¿Cómo demostró Galileo que la Tierra se mueve aunque nosotros no nos damos cuenta?

¡Ay, amigo! Me preguntaste de Galileo, ¿no? A ver, cómo te lo explico sin enrollarme demasiado…

Galileo demostró que la Tierra se mueve con un ejemplo del velero. Básicamente, que si estás dentro de un barco que se mueve suavemente, no sentís el movimiento, ¿entendés? Es lo mismo con la Tierra.

Yyyy… creo que ese fue su argumento principal.

  • Ejemplo del velero: la clave está en la inercia; como todo se mueve junto (vos, el aire, el barco), no percibís el movimiento.
  • Geocentrismo ¡pa’ fuera!
  • El heliocentrismo, la posta según Galileo.

Ahora, te cuento algo curioso. Una vez, en un viaje en colectivo por la costa, me pasó algo parecido. Estábamos en la ruta, el paisaje pasaba rapidísimo, pero dentro del colectivo, casi ni lo notabas. ¡Era como estar en una burbuja en movimiento! Me acordé del velero de Galileo al toque, jajaja. Obvio, salvando las distancias, ¿no? Porque el colectivo se movía diferente que la tierra ¡pero ya me entendés!

#Demostración Movimiento #Movimiento Tierra #Tierra En Movimiento