¿Cómo se llaman los 5 movimientos terrestres?
Los movimientos terrestres principales, definidos por su relación con el Sol, son seis: rotación, que genera el día y la noche; traslación, que causa las estaciones; precesión y nutación, sutiles cambios en el eje de la Tierra; el bamboleo de Chandler, una leve oscilación; y la precesión del perihelio, alteración en la órbita elíptica.
Movimientos Terrestres: Seis Claves para Entender Nuestro Planeta
Los movimientos terrestres, impulsados por las fuerzas gravitatorias y rotacionales, son fenómenos esenciales que configuran la vida en nuestro planeta. Aunque son conocidos como cinco, en realidad son seis los movimientos principales que debemos comprender para desentrañar los misterios de la Tierra.
-
Rotación:
El movimiento más conocido es la rotación, que consiste en el giro de la Tierra sobre su propio eje, completando un ciclo cada 24 horas. Este movimiento crea la alternancia entre el día y la noche. -
Traslación:
Impulsada por la atracción gravitatoria del Sol, la Tierra describe una órbita elíptica alrededor de nuestra estrella en 365,25 días. Este movimiento da lugar a las estaciones del año, ya que la inclinación del eje de la Tierra respecto a su órbita expone diferentes partes de su superficie a la luz solar. -
Precesión:
Este movimiento consiste en el lento bamboleo del eje de rotación de la Tierra, que completa un ciclo cada 26.000 años. Debido a la precesión, el equinoccio de primavera se desplaza gradualmente hacia atrás a lo largo del año. -
Nutación:
Similar a la precesión, la nutación es un ligero bamboleo del eje de rotación de la Tierra, pero con un período más corto de 18,6 años. Este movimiento es causado por la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol. -
Bamboleo de Chandler:
El bamboleo de Chandler es una leve oscilación del eje de rotación de la Tierra con un período de 14 meses. Aunque es sutil, este movimiento puede ser detectado mediante instrumentos precisos. -
Precesión del Perihelio:
La órbita elíptica de la Tierra no es constante, sino que cambia gradualmente de forma. Este movimiento, conocido como precesión del perihelio, completa un ciclo de 112.000 años.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.