¿Cómo es la solubilidad en agua?
"La solubilidad en agua es la máxima cantidad de un soluto que se disuelve en una cantidad específica de agua a una temperatura dada. Por ejemplo, la solubilidad del azúcar (sacarosa) es de unos 200 gramos por cada 100 gramos de agua a 25°C."
¿Cómo afecta el agua a la solubilidad?
Uf, el agua y la solubilidad… ¡qué lío! Recuerdo en clase de química, en el Instituto Ramiro de Maeztu (Madrid, junio del 2015), intentando entender eso. Me volvía loca.
La solubilidad, como me explicaron, es básicamente cuánto de algo puedes disolver en agua. Piensa en azúcar.
Un ejemplo sencillo: 200 gramos de azúcar en 100 gramos de agua, a 25 grados, se disuelven perfectamente. Eso es solubilidad alta. Otros solutos, ni de broma.
Y es que el agua es, digamos, un disolvente universal, pero no para todo. En mi cocina, trato de disolver detergente en agua caliente y ¡funciona genial!
En fin, la cosa es que la naturaleza del soluto y la temperatura influyen un montón. Es complejo, pero… ¡agua y azúcar sí que se llevan bien!
¿Cuáles son las características de la solubilidad?
Solubilidad: Capacidad de disolución. Punto.
-
Mide la disolución, cantidad de soluto en solvente. Litros, gramos, porcentaje… da igual.
-
Sobresaturación: El límite se rompe. Como la vida, supongo.
-
Calentar ayuda. Acelera el proceso. No siempre funciona.
Si algo no se disuelve, hay más opciones, quizás. ¿A quién le importa realmente?
La entropía siempre gana, al final.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de disolución?
Ah, la disolución… Un fundirse lento, un desvanecerse. Como el azúcar en el café de la mañana, ese café que preparaba mi abuela. Ya no está ella, pero el ritual persiste, y el azúcar… se desvanece.
El soluto, ese invitado tímido, se mezcla, se diluye, se confunde. Piensa en un puñado de sal en el océano. ¿Dónde termina la sal y dónde empieza el agua? Se pierden los límites, ¿no? Esa sal, esa idea, ese recuerdo… Ya no es sal, ya no es idea, ya no es recuerdo puro.
El solvente, un abrazo amplio, un océano paciente. Recibe, acoge, transforma. Cambia un poco, sí, se endulza o se sala, pero sigue siendo océano, sigue siendo café.
- Soluto: Desaparece, se integra.
- Solvente: Cambia, absorbe.
- Disolución: Un nuevo todo, diferente a las partes.
Las propiedades cambian, claro. El punto de ebullición, el punto de congelación… Como la vida, supongo. Cuando alguien se va, todo cambia. El punto de ebullición de la alegría, el punto de congelación del dolor. Pero seguimos siendo nosotros, ¿verdad? Aunque diferentes.
Las propiedades químicas, no. La esencia permanece. El agua sigue siendo agua, el azúcar sigue siendo azúcar, aunque ya no las veamos igual. Como el amor, supongo. Presente, aunque diferente.
¿Cuándo ocurre una disolución?
¡Zas! Una disolución ocurre cuando mezclas cosas y… ¡desaparecen! Bueno, no desaparecen de verdad, claro, se camuflan como ninjas microscópicos. Menos de 102 Å, ¡casi nada! Imagina hormigas disfrazadas de moléculas de agua, ¡así de pequeñas!
- Tamaño importa: Si las partículas son más grandes, olvídate, eso ya no es disolución, ¡es otra cosa! Piensa en arena en agua, eso es una suspensión, como mi paciencia cuando el internet va lento.
- Homogéneo, no revuelto: Todo bien mezclado, eh. Como mi café con leche por la mañana, que si no queda homogéneo, ¡el día va cuesta abajo! No vale que se vea la leche flotando por ahí, eso es un drama.
- Ejemplos: Azúcar en agua, ¡adiós azúcar! Sal en agua, ¡adiós sal! (Bueno, siguen ahí, pero invisibles al ojo humano). La última vez disolví un kilo de azúcar en agua para hacer un experimento… ¡y luego me lo bebí! Un subidón de energía brutal.
• Sólidos en líquidos: El clásico. Como cuando disuelves una pastilla efervescente en agua. ¡Brrrrrr! Burbujitas everywhere. • Líquidos en líquidos: Alcohol en agua. ¡Salud! (con moderación, claro). La semana pasada hice sangría, mezclando vino, frutas y un chorrito de brandy. ¡Una disolución festiva! • Gases en líquidos: Refresco con gas. ¡Plop! Burbujitas también, pero estas te hacen cosquillas en la nariz.
Y eso es todo. ¡Fácil, ¿no?!
#Propiedades Agua #Solubilidad Agua #Solución AcuosaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.