¿Cómo puedo identificar un ácido y una base?

1 ver

Fragmento destacado:

Identifica ácidos y bases por su pH: menor a 7 es ácido, mayor a 7 es básico (alcalino). Aunque la escala común va de 0 a 14, el pH puede exceder estos límites.

Comentarios 0 gustos

¡Uf, ácidos y bases! Recuerdo mis clases de química… ¡qué dolor de cabeza! Pero bueno, al final terminé entendiéndolo. La pregunta del millón: ¿cómo diablos saber si algo es ácido o básico?

La forma más sencilla, y la que probablemente te enseñen en la escuela, es fijarte en el pH. ¿Te suena eso? A mí al principio me parecía chino. Básicamente, el pH es una escala que va del 0 al 14 (aunque ojo, que puede pasarse de esos límites, eh). Si algo tiene un pH menor a 7, ¡es ácido! Si tiene un pH mayor a 7, ¡es una base! También le llaman alcalino, para que te hagas una idea.

Así que, en plan práctico, imagina que estás en la cocina. ¿El jugo de limón? ¡Ácido total! Lo sé por el pH, pero también porque… bueno, ¿a quién no le hace arrugar la cara el limón? ¡Es súper ácido! Y el bicarbonato de sodio, que a veces uso para hornear, es básico. No sé, es como… más suave, ¿no? Aunque tampoco te recomiendo que lo pruebes a ver. 😉

Ahora, que no te engañen. El pH es una guía, sí, pero no es la única forma de saberlo. Hay cosas más complejas, con nombres rarísimos y reacciones químicas que… bueno, mejor lo dejamos para otro día. Digamos que para empezar, con esto del pH tienes una buena base (¡chiste químico!).

Y una cosa más, que no se me olvide: ten cuidado al manipular ácidos y bases. ¡Algunos son súper corrosivos! Me acuerdo una vez, cuando estaba haciendo un experimento, que… mejor no te cuento, digamos que acabé con un agujero en mi camisa favorita. 😅 Así que, precaución, ¿eh?