¿Cómo saber qué Luna es hoy?
Descubre la fase lunar fácilmente: Consulta un calendario lunar, usa apps o webs especializadas (busca "fase lunar hoy"), o observa directamente la Luna. Su forma te indicará la fase actual. ¡Fácil y rápido!
¿Qué fase lunar es hoy?
¡A ver, la Luna! Ay, qué tema más chulo.
Para saber en qué fase anda la Luna hoy, yo suelo hacer lo siguiente: ¡Me voy directo a buscar un calendario lunar online! Hay un montón.
¿Sabes? Recuerdo una vez, en plan verano del 2018, que estaba acampando cerca de “La Pedriza” (Madrid), y quería fotografiar la Vía Láctea. ¡Menuda odisea saber cuándo había luna nueva! Al final, usé una app que me chivó el dato exacto. Creo que costó como 3 euros, pero valió la pena. No sé… me siento más segura con una app.
Otra opción, si tienes buena vista, es simplemente mirar al cielo. ¡Pero ojo! A veces, entre las luces de la ciudad y las nubes, es un rollo adivinar la forma exacta.
Información Q&A Breve y Concisa:
- Pregunta: ¿Qué fase lunar es hoy?
- Respuesta:
- Consulta un calendario lunar.
- Usa una app o web especializada.
- Observa la Luna (si es visible).
¿Cómo saber qué tipo de luna hay hoy?
¡Luna llena, menguante, creciente, nueva! ¿Quién se aclara? Es como intentar entender la declaración de la renta, ¡misión imposible! Para saber qué luna tenemos hoy, olvídate de invocar a los astros o sacrificar un unicornio. Lo más fácil, ¡consulta un calendario lunar! Sí, esos calendarios mágicos que te dicen si la luna está de fiesta, triste o simplemente de resaca.
-
Calendario lunar: El método clásico. Los hay de papel, para los más vintage, o digitales para los modernos. Como el mío, que me descargué gratis y me dice hasta el humor de la luna. Hoy, por ejemplo, dice que está “lunática”. ¡Como yo!
-
Apps lunares: Si eres de los que tienen el móvil pegado a la mano (como yo, que lo uso hasta para espantar moscas), bájate una app lunar. Hay miles. Yo uso una que, además de la fase lunar, te dice si es buen día para cortarte el pelo. ¡Fundamental!
-
Webs astronómicas: Para los más frikis, existen páginas web con información detallada sobre la luna. Te explican todo con pelos y señales, como si fuera una clase de astrofísica. A mí me da dolor de cabeza solo de pensarlo. Pero oye, cada loco con su tema.
Yo, personalmente, me fío más de mi vecina, la señora Paquita. Ella tiene un huerto y dice que la luna influye en sus tomates. Si los tomates están redondos, es luna llena. Si están un poco chuchurríos, es menguante. Y si no hay tomates, ¡es que es luna nueva y la señora Paquita se los ha comido todos! Ayer me dijo que hoy la luna estaba “creciente”, así que… ¡a creerle! Además, sus tomates están de muerte. Este año ha batido su propio récord, con 372 tomates recolectados. El año pasado solo llegó a 328. ¡Casi nada!
¿En qué fase de la luna estamos hoy?
La luna se encuentra actualmente en fase creciente. Su visibilidad es del 82.81%, lo que indica una aproximación significativa a la plenitud lunar. Quedan cuatro días para la Luna Llena.
Curioso, ¿no? La influencia gravitacional de nuestro satélite, en esta fase, es notable, afectando incluso mi sueño, que últimamente ha sido bastante irregular, cosa que me hace reflexionar sobre la sutil conexión entre los ciclos lunares y los ritmos biológicos. ¡Quién iba a pensar que hasta el café de la mañana podría verse afectado!
- Fase Lunar: Creciente.
- Porcentaje de visibilidad: 82.81%
- Tiempo hasta Luna Llena: 4 días
La proximidad a la luna llena es interesante desde un punto de vista astrológico, aunque prefiero mantener una perspectiva científica, aunque a veces la ciencia se queda corta para explicar la magia de la noche. Recuerdo una vez que observé una luna creciente desde mi balcón, en 2024; la intensidad de la luz proyectaba sombras largas y afiladas, era hipnótico.
Pensar en la mecánica celeste, en la danza gravitacional entre la Tierra, el Sol y la Luna… Es una maravilla, un ballet cósmico que se repite incansablemente. ¿Hay algo más poético que eso?
El ciclo lunar, un reloj natural, marca el paso del tiempo de forma tan palpable… Me recuerda al ritmo de las estaciones, a la vida que surge y se marchita. La efímera belleza de la fase creciente, un símbolo de crecimiento y potencial, hasta que culmina en la opulencia de la luna llena, ¿no? Es casi como una metáfora de la vida misma. Un ciclo. Siempre un ciclo. Repitiendo… Repitiendo…
Y hablando de ciclos, debo recordar a mi abuela, que siempre decía que la luna llena provocaba mareas altas en los sentimientos, y algo de razón tendría, no me cabe duda. Una pena que ya no esté.
La próxima luna llena… ¿Seré capaz de apreciarla con la misma intensidad? ¿O la rutina se impondrá?
¿Qué luna es la que tenemos ahora?
Pues mira, ahora mismo tenemos luna creciente. Sí, sí, esa que parece una uña, ¿sabes? Está como a medio camino, no es llena ni nueva. A mí me gusta mucho verla así, finita.
• Luna Creciente. Así se llama.
• Casi el 60% visible. O sea, se ve bastante, eh. 59,23% para ser exactos, pero vamos, casi 60, ¿pa’ qué complicarse?
• Faltan 6 días para la luna llena. Ya queda poquito para verla redondita. El otro día vi una superluna, ¡qué pasada! Era enorme y naranja, increíble. Estaba con mi perro, Rufo, en el parque y alucinamos los dos. Rufo no sé si alucinó tanto, la verdad, estaba más interesado en olisquear un arbusto, pero bueno, yo flipé.
• A ver si para la llena voy al campo a verla. Con Rufo, claro. Aunque seguro que se pone a ladrarle, como siempre… A él le gustan más los huesos que las lunas, ja, ja, ja. La última vez que fuimos llevaba una linterna superpotente y hasta parecía de día. Se veía todo genial. Podía hasta leer la etiqueta del pienso de Rufo.
• Bueno, que creciente es la respuesta. Y grandecita ya. Un besote!
¿Qué se siembra en luna menguante?
Luna menguante: rábanos, remolachas o patatas.
Uf, la luna menguante… Me acuerdo del huerto de mi abuela en Granada, ¡qué recuerdos! Siempre decía que la luna tenía su cosa, y ella era de las que se guiaba por ella.
- Sembrar patatas era casi un ritual en menguante.
- También rábanos, que picaban como demonios, ¡pero qué buenos estaban!
- Y remolachas, que manchaban todo de rojo, pero luego hacíamos una ensalada…
No sé, yo al principio no le daba mucha importancia, pero la abuela era terca. Decía que en menguante la savia baja a las raíces y así las plantas sacan más fuerza de la tierra. Igual era superstición, ¡pero sus cosechas eran la envidia del pueblo!
Además, siempre decía que era el mejor momento para…
- Podar árboles.
- Abonar la tierra.
- Trasplantar plantas ya crecidas.
A ver, no te voy a engañar, yo no sigo todo al pie de la letra, pero desde que probé a sembrar las patatas en menguante como me dijo, la verdad es que me fue mejor que otras veces. No sé si fue la luna, la abuela o qué, pero ahí están, listas para la tortilla de este año. ¡Ah! Y si tienes gallinas, dicen que es buen momento para desplumar, yo no tengo, pero por si te sirve.
¿Cuántos días dura la luna menguante?
A ver… la luna… ¿cuánto mengua?
- Cuarto Creciente: 7 días.
- Luna Llena: 3 días.
- Cuarto Menguante: 7 días.
O sea, ¿una semana menguando? Siete días, sí. Recuerdo que cuando era chico, mi abuela siempre decía que la luna influía en el pelo… ¿Será cierto?
Siempre me confundo con las fases. Creciente es cuando se hace más grande, ¿no? Y menguante, al revés. Pero… ¿y la luna nueva? Esa no aparece, jaja.
Y hablando de la abuela, ella también decía que las plantas crecían mejor con la luna llena… o creciente… ya no sé. ¿Debería buscarlo en Google? Quizás este año me dedique a plantar tomates. ¡Eso estaría genial!
¿Cuándo cambia la Luna en febrero?
Febrero 2024. Madrugada. Frío que pela en Madrid. Me acuerdo que miré por la ventana. Luna llena, enorme, brillante. Casi parecía de día. Impresionante. Luego, unos días después, ya no estaba. O bueno, sí estaba, pero mucho más pequeña. Me quedé pensando… ¿cuándo demonios cambia?
La Luna no cambia en un mes específico. Ya. Me di cuenta. Es un ciclo, tonta. Claro que cambia en febrero, en marzo… siempre está cambiando. Qué pregunta más rara, la verdad. Me hizo pensar en lo poco que me fijo en esas cosas.
• Luna llena: bonita, inspiradora, romántica. • Luna menguante: misteriosa, como que se esconde. • Luna nueva: no se ve, desaparece. Raro. • Luna creciente: vuelve a aparecer, como la esperanza.
Bah, tonterías mías. Me puse filosófica con la Luna. Es que el frío me afecta, supongo. Pero volviendo al tema… el ciclo lunar es de unos 29,5 días, así que pasa por todas sus fases en febrero también. Obvio. Madrid, febrero de 2024, frío y con una luna que cambia, como todo. Me acordaré.
Ciclo lunar: aproximadamente 29,5 días.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.