¿Cómo se cita un artículo de la Constitución en APA 7?
Para citar artículos constitucionales en APA 7ª edición, se indica el título abreviado de la Constitución, seguido del número y año de la ley, y el o los artículos citados, incluyendo la fecha de promulgación y el país. La precisión en la referencia es crucial para la correcta atribución.
Desentrañando el laberinto legal: Cómo citar la Constitución en APA 7ª Edición
En el vasto universo de la investigación académica y legal, la precisión es la brújula que guía el camino. Una de las áreas que a menudo genera confusión, incluso entre los investigadores experimentados, es la correcta citación de textos legales, y en particular, la Constitución. En este artículo, desmitificaremos el proceso de citar un artículo de la Constitución utilizando las normas de la American Psychological Association (APA) en su 7ª edición, asegurando que tu trabajo académico refleje rigor y profesionalismo.
La Constitución, como documento fundacional de un estado, representa un pilar crucial en la estructura legal y social. Por lo tanto, su citación adecuada no solo es un requisito formal, sino una demostración de respeto hacia la fuente y una garantía de que tu investigación se basa en una base legal sólida.
La clave para la citación en APA 7ª: Claridad y Concisión
La directriz fundamental de APA 7ª es proporcionar información clara y concisa que permita al lector identificar y localizar fácilmente la fuente original. Cuando se trata de citar artículos constitucionales, esta premisa se traduce en la necesidad de incluir los siguientes elementos esenciales:
- Título abreviado de la Constitución: No se debe utilizar el título completo, sino una abreviatura estándar y ampliamente reconocida. Por ejemplo, en el caso de España, se utilizaría “Const.”
- Número y año de la ley (si aplica): Algunas constituciones pueden estar reguladas por leyes específicas. Si es el caso, debes incluir el número y el año de la ley correspondiente.
- Artículo(s) citado(s): Indica con precisión el número o rango de artículos que estás citando.
- Fecha de promulgación: Este dato es crucial para contextualizar el artículo dentro de su marco temporal y legal.
- País: Específica el país al que pertenece la constitución que estás citando.
Ejemplo práctico: Desmenuzando la citación
Pongamos un ejemplo concreto para ilustrar cómo se aplicaría esto. Imaginemos que necesitamos citar el Artículo 14 de la Constitución Española, que garantiza la igualdad ante la ley. La cita en formato APA 7ª edición quedaría de la siguiente manera:
En el texto:
- (Const. Española, art. 14, 1978)
En la lista de referencias:
- Const. Española, 1978. Art. 14. 27 de diciembre de 1978.
Consideraciones adicionales para una citación impecable
Si bien el formato básico ya ha sido establecido, hay algunas consideraciones adicionales que pueden refinar aún más tu citación:
- Citación directa vs. paráfrasis: Si estás citando textualmente el artículo, debes incluir la cita entre comillas y especificar la página o el párrafo (si aplica). Si estás parafraseando el artículo, no necesitas comillas, pero sí la cita entre paréntesis.
- Acceso en línea: Si has consultado la Constitución en línea, puedes añadir la URL al final de la referencia, pero esto no es estrictamente necesario según las normas APA 7ª.
- Constituciones traducidas: Si estás utilizando una traducción de la Constitución, debes indicarlo claramente en la referencia.
La importancia de la precisión y la atribución correcta
En conclusión, la correcta citación de artículos constitucionales en APA 7ª edición no solo cumple con un requisito formal, sino que subraya la integridad y la rigurosidad de tu investigación. Al seguir estas pautas, te asegurarás de que estás dando el crédito adecuado a las fuentes originales y proporcionando a tus lectores la información necesaria para verificar tus afirmaciones.
En definitiva, dominar el arte de la citación legal, y en particular la de la Constitución, es una habilidad esencial para cualquier investigador o profesional del derecho que aspire a la excelencia en su trabajo. Al dedicar tiempo y atención a este detalle, contribuyes a la transparencia, la credibilidad y la calidad de tu investigación.
#Cita Constitución #Cita Constitución Apa #Formato ApaComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.