¿Cómo se divide la Tierra?

61 ver
La Tierra se divide principalmente en capas según su composición química: corteza (continental y oceánica), manto (superior e inferior) y núcleo (externo e interno). También se puede dividir según sus propiedades físicas: litosfera, astenosfera, mesosfera, núcleo externo y núcleo interno. Esta última clasificación considera el comportamiento mecánico de los materiales terrestres.
Comentarios 0 gustos

Las Múltiples Capas de la Tierra: Un Viaje al Corazón del Planeta

La Tierra, nuestro hogar y un punto singular en el vasto universo, no es una esfera monolítica. Es un intrincado sistema estratificado, organizado en capas concéntricas que difieren significativamente en composición, estado físico y comportamiento. Comprender esta estructura interna es fundamental para comprender los fenómenos geológicos que dan forma a la superficie terrestre, desde la actividad volcánica y los terremotos hasta la deriva continental y la formación de montañas.

Existen dos formas principales de dividir la Tierra en capas: según su composición química y según sus propiedades físicas o reológicas. Ambas clasificaciones son complementarias y nos ofrecen una visión holística de la estructura interna de nuestro planeta.

División Química: Un Recorrido por la Composición

La división química se centra en los materiales que componen cada capa. Esta clasificación define tres capas principales:

  • Corteza: La capa más externa y delgada, compuesta principalmente de rocas silicatadas. Se divide en corteza continental, más gruesa y rica en sílice y aluminio (Sial), y corteza oceánica, más delgada y rica en sílice y magnesio (Sima). La corteza continental forma los continentes y tiene una antigüedad mucho mayor que la corteza oceánica, que se genera constantemente en las dorsales oceánicas.

  • Manto: La capa intermedia, mucho más gruesa que la corteza, constituye la mayor parte del volumen de la Tierra. Está compuesto principalmente por rocas silicatadas ricas en hierro y magnesio. Se divide en manto superior e inferior, que difieren en presión, temperatura y composición mineralógica.

  • Núcleo: La capa más interna, compuesta principalmente de hierro y níquel. Se divide en núcleo externo, que es líquido y responsable del campo magnético terrestre, y núcleo interno, que es sólido debido a la inmensa presión. La rotación del núcleo interno dentro del núcleo externo líquido crea corrientes eléctricas que generan el campo magnético que protege a la Tierra de la radiación solar nociva.

División Física: Comportamiento Mecánico en Juego

La división física, o reológica, se basa en el comportamiento mecánico de los materiales terrestres, es decir, cómo responden a las fuerzas y tensiones. Esta clasificación define cinco capas principales:

  • Litosfera: La capa más externa y rígida, que incluye la corteza y la parte superior del manto superior. Se divide en placas tectónicas que flotan sobre la astenosfera. Es la litosfera la que se fragmenta y genera la actividad sísmica y volcánica al interactuar en los límites de las placas.

  • Astenosfera: Una capa viscosa y parcialmente fundida ubicada debajo de la litosfera, en el manto superior. Permite el movimiento de las placas tectónicas debido a su plasticidad. Se comporta como un sólido en escalas de tiempo cortas (como cuando pasan las ondas sísmicas) pero como un fluido en escalas de tiempo geológicas (permitiendo la convección del manto).

  • Mesosfera: La parte restante del manto inferior, ubicada debajo de la astenosfera. Es más rígida que la astenosfera debido a las altas presiones, aunque sigue siendo capaz de fluir lentamente con el tiempo.

  • Núcleo Externo: Una capa líquida compuesta principalmente de hierro y níquel. La convección del hierro líquido en el núcleo externo es responsable de la generación del campo magnético terrestre, un escudo protector contra la radiación solar.

  • Núcleo Interno: Una esfera sólida compuesta principalmente de hierro y níquel, ubicada en el centro de la Tierra. A pesar de las altísimas temperaturas, el núcleo interno permanece sólido debido a la inmensa presión.

Conclusión: Una Visión Unificada

En resumen, la Tierra se divide en capas según su composición química (corteza, manto, núcleo) y sus propiedades físicas (litosfera, astenosfera, mesosfera, núcleo externo, núcleo interno). Ambas clasificaciones nos permiten comprender la compleja estructura interna de nuestro planeta y los procesos geodinámicos que la modelan. Estudiar estas capas es esencial para entender fenómenos como los terremotos, los volcanes, la tectónica de placas y el campo magnético terrestre, todos ellos fundamentales para la vida en nuestro planeta. La investigación continua de la estructura interna de la Tierra sigue siendo un campo activo y vital para la geofísica.

#División Tierra #Geologia Tierra #Placas Tectónicas