¿Cómo se puede dividir la Tierra?
División Geográfica de la Tierra
Hemisferios
Geográficamente, la Tierra se divide en dos hemisferios: Norte y Sur. Esta división se basa en el Ecuador, una línea imaginaria que rodea el planeta en su parte más ancha. El Ecuador se encuentra a 0° de latitud, lo que significa que divide la Tierra en mitades iguales.
El hemisferio norte comprende todas las tierras y cuerpos de agua ubicados al norte del Ecuador, mientras que el hemisferio sur comprende todas las áreas al sur del Ecuador.
Paralelos Significativos
Además del Ecuador, hay otros paralelos importantes que ayudan a definir zonas climáticas y geográficas adicionales:
- Trópicos: El trópico de Cáncer se encuentra a 23,5° de latitud norte y el trópico de Capricornio se encuentra a 23,5° de latitud sur. Estos paralelos delimitan la región conocida como los trópicos, donde las temperaturas son cálidas durante todo el año.
- Círculos polares: El Círculo Polar Ártico se encuentra a 66,5° de latitud norte y el Círculo Polar Antártico se encuentra a 66,5° de latitud sur. Estos paralelos delimitan las regiones polares, donde las temperaturas son frías y las horas de luz diurna varían significativamente según la época del año.
Otros Sistemas de División
Además de la división geográfica en hemisferios y paralelos, la Tierra también se puede dividir en:
- Continentes: Siete masas terrestres principales: África, Antártida, Asia, Australia, Europa, América del Norte y América del Sur.
- Océanos: Cuatro cuerpos de agua principales: el Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Ártico.
- Regiones climáticas: Zonas con patrones climáticos característicos, como bosques tropicales, desiertos y tundras.
Cada sistema de división proporciona una perspectiva diferente sobre la geografía de la Tierra, destacando diferentes características y patrones. Juntos, estos sistemas nos ayudan a comprender la diversidad y complejidad de nuestro planeta.
#Dividir Tierra#Mapa Tierra#Planeta TierraComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.