¿Cómo se llama la parte oscura de la luna?
El engañoso “lado oscuro” de la Luna
El concepto del “lado oscuro” de la Luna es un malentendido común que ha perdurado a lo largo de los años. Contrariamente a la creencia popular, la Luna no tiene un lado que permanezca eternamente sumido en la oscuridad.
El acoplamiento de marea: un baile cósmico
Debido a las fuerzas gravitacionales, la Luna gira sincrónicamente con la Tierra, lo que significa que siempre muestra la misma cara hacia nuestro planeta. Sin embargo, esto no implica que un lado de la Luna esté permanentemente oculto al Sol.
El período de rotación de la Luna y su período orbital alrededor de la Tierra son iguales (27,3 días). Este fenómeno, conocido como acoplamiento de marea, hace que toda la superficie lunar reciba luz solar en algún momento.
Iluminación alterna
A medida que la Luna orbita la Tierra, diferentes partes de su superficie se iluminan por el Sol. Durante la luna nueva, cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, su lado oscuro (que mira hacia nosotros) está completamente iluminado. A medida que la Luna va orbitando, su lado iluminado va cambiando y, finalmente, podemos ver su lado “oculto” durante la luna llena.
Un mito perpetuo
El término “lado oscuro” de la Luna surgió de las primeras observaciones astronómicas, cuando los telescopios no eran lo suficientemente potentes como para mostrar la totalidad de la superficie lunar. Desde entonces, las innumerables misiones espaciales y las imágenes detalladas han demostrado que toda la Luna está iluminada por el Sol en algún momento.
Conclusión
La idea de un “lado oscuro” de la Luna es un mito que ha sido desmentido por la ciencia. Gracias al acoplamiento de marea, toda la superficie lunar experimenta la luz del Sol, alternando ciclos de iluminación y oscuridad.
#Lado Oscuro#Luna Oscura#Parte OscuraComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.