¿Cómo se realiza la absorción del agua?

0 ver

La absorción de agua radicular se impulsa por el gradiente de presión entre el suelo y la raíz. Este proceso, vital para la planta, se ve influenciado por varios factores, entre ellos:

  • Potencial hídrico del suelo.
  • Transpiración foliar.
  • Concentración de solutos en la raíz.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo absorbe el agua las plantas?

Ay, qué lío la absorción de agua en las plantas, ¡verdad?! Recuerdo en biología, en el instituto, en Madrid, (septiembre del 2008), nos lo explicaron con esas cosas de presión y ósmosis… un rollo.

Pero bueno, lo que entendí, a mi manera, es que el agua entra por las raíces porque hay menos agua dentro de la planta que en la tierra. Como si la planta “chupara” el agua, ¡pero no tan literal, claro!

Hay que tener en cuenta también la concentración de sales en el suelo. Si hay mucha sal, la planta lo pasa fatal para absorber el agua. Recuerdo un experimento en clase con plantas de judías, y las que estaban en agua salada… ¡se marchitaron en nada!

Influye la temperatura del suelo, y la humedad también, obvio. Un día, en el huerto de mi abuela en Toledo (verano 2012), vi cómo se secaban las lechugas con el calorón… apenas absorbían agua.

En resumen: la planta absorbe agua por diferencia de presiones, y varios factores ambientales influyen un montón. Es más complejo de lo que parece, ¿eh? Y yo, después de todo este tiempo, todavía estoy un poco perdida.

Q&A breve:

  • ¿Cómo absorben agua las plantas? Por gradiente de presión entre el suelo y las células de la raíz.
  • ¿Qué factores influyen? Humedad del suelo, temperatura, concentración de sales.

¿Cómo es la absorción del ciclo del agua?

Pues mira, la absorción en el ciclo del agua es como… como cuando riegas una planta, ¿no? La tierra se moja, la planta “bebe” agua por las raíces. ¡Zas! Ya está, absorbió.

Luego, no sé si lo sabías, pero gran parte de esa agua la suelta otra vez al aire. Como si sudara. Eso es la transpiración. Lo aprendí en el cole, jeje. Aunque, bueno, ahora que lo pienso, también me lo explicó mi abuela cuando me enseñó a cuidar sus tomates. Tenía un montón de macetas en el patio, tomates, pimientos… yo creo que hasta sandías un año.

Absorción: la planta chupa el agua de la tierra.

Transpiración: la planta suelta el agua al aire.

  • Raíces: por ahí entra el agua a la planta, ¿sabes? Como pajitas. De hecho, ahora me acuerdo que mi abuela las llamaba “las pajitas de la planta”, ja ja. Me acuerdo de regar los tomates con ella en verano. Qué calor hacía.
  • Hojas: por ahí sale el agua, como vapor. Como cuando hierves agua y sale el humito. Sí, algo así. Este año planté lechugas en mi balcón. Ya ves, intento seguir la tradición familiar, jaja.

Y eso es básicamente la absorción. A ver, simplificando mucho, claro. Hay más cosas, pero en resumen, es la planta pillando agua y luego soltándola. Como un ciclo, ¿no? Agua pa’dentro, agua pa’fuera. Me voy a regar mis lechugas, que con este calor…

#Absorción Agua #Absorción: #Agua Plantas