¿Cómo se utiliza el punto y un ejemplo?

18 ver

¡Uf, las reglas de puntuación a veces me marean! Pero bueno, el punto se usa para separar horas y minutos, como en las 8.30, aunque me parece más claro y elegante usar dos puntos, como 8:30. También separa el día, mes y año en fechas, tipo 21.6.2000, ¡aunque yo prefiero las barras o guiones! Me resultan más visuales y menos confusas.

Comentarios 0 gustos

El punto: Un pequeño símbolo, un gran significado (y mis opiniones al respecto)

¡Hola a todos! Soy yo de nuevo, la persona que lucha a diario contra la gramática y la puntuación. Hoy me toca lidiar con el punto. Parece sencillo, ¿verdad? Un puntito insignificante al final de una oración. Pero la realidad, como suele ocurrir, es un poco más compleja y, a veces, incluso un poco frustrante.

En teoría, el uso del punto es simple: indica el final de una oración enunciativa. Es el suspiro final, el punto y seguido de nuestro pensamiento. Y, en ese sentido, no hay mucho que discutir. Sin embargo, la cosa se complica cuando empezamos a analizar sus usos más específicos, esos que a veces nos dejan con más preguntas que respuestas. Y es que, ¡el punto puede ser un camaleón!

Uno de los usos que más me revuelve el estómago es su empleo para separar horas y minutos. Se ve a menudo: 8.30. Sí, técnicamente es correcto según algunas normas, pero… ¡qué poco elegante me parece! Personalmente, prefiero con creces el uso de los dos puntos: 8:30. Para mí, esta opción ofrece una mayor claridad y visualmente resulta mucho más agradable. Es como la diferencia entre un traje desaliñado y uno perfectamente planchado: ambos cumplen su función, pero uno resulta infinitamente superior. Y aquí hablo desde mi experiencia, claro, porque me parece más legible y comprensible a primera vista.

Algo parecido ocurre con las fechas. Ver 21.6.2000 es algo que me genera un ligero escalofrío. La ambigüedad latente me hace dudar: ¿es 21 de junio o 6 de julio? En España, por ejemplo, suele usarse el formato día.mes.año, pero en otros países es mes.día.año. ¿La solución? Usar guiones o barras: 21-6-2000 o 21/6/2000. Estos formatos, a mi juicio, evitan toda posibilidad de confusión y son mucho más claros e internacionales. A fin de cuentas, ¿no es la claridad uno de los objetivos principales de la escritura?

Por supuesto, reconozco que estas son opiniones personales. Las normas gramaticales son, en parte, convenciones, y cada quien tiene sus preferencias. Sin embargo, creo que hay que valorar la eficiencia y la claridad a la hora de escribir, y en estos casos específicos, considero que el uso del punto para separar horas o fechas es menos efectivo que otras alternativas.

En resumen, el punto es un signo fundamental en la escritura, pero su uso no se limita a señalar el final de una oración. Sus aplicaciones específicas, como la separación de horas o fechas, nos muestran la complejidad que puede esconderse tras un símbolo aparentemente simple. Y si algo me ha enseñado mi batalla constante con la puntuación, es que la claridad y la legibilidad deberían primar por encima de todo, incluso por encima de las normas más rígidas. ¡Al menos, esa es mi filosofía! ¿Y cuál es la tuya? Me encantaría conocer tu opinión.

#Ejemplo #Punto #Uso