¿Cuándo se debe utilizar el guion?

2 ver

El guion medio, como en ser-para-la-muerte, une palabras que, aunque separadas léxicamente, conforman una unidad conceptual indivisible, recurso estilístico que clarifica la sintaxis y enfatiza la relación intrínseca entre los términos. Este uso, común en filosofía, también enriquece otros textos.

Comentarios 0 gustos

¿Cuándo se debe utilizar el guion?

El guion medio es un signo ortográfico que se usa para unir dos palabras, de modo que formen una sola unidad conceptual. Esta unidad puede ser de carácter léxico, semántico o sintáctico.

Usos léxicos

El guion medio se utiliza para unir dos palabras que, aunque separadas léxicamente, forman una unidad conceptual indivisible. Este uso es muy común en filosofía y en otros textos académicos. Por ejemplo:

  • ser-para-la-muerte
  • a-priori
  • heideggeriano-derridiano

Este recurso estilístico clarifica la sintaxis del texto y enfatiza la relación intrínseca entre los términos unidos.

Usos semánticos

El guion medio también se puede utilizar para crear palabras compuestas que adquieran un significado nuevo o diferente al de sus componentes. Por ejemplo:

  • hombre-lobo (ser mitad humano, mitad lobo)
  • guerra-relámpago (estrategia militar caracterizada por su rapidez y sorpresa)

En estos casos, el guion medio indica que las dos palabras forman un concepto unitario, aunque no indivisible.

Usos sintácticos

El guion medio se puede utilizar para unir dos palabras que funcionan como un solo complemento directo o indirecto. Por ejemplo:

  • Acabo de comprar un coche azul-marino.
  • Le regalé un libro a mi hermana político-social.

En estos casos, el guion medio indica que las dos palabras forman una unidad sintáctica indivisible.

Recomendaciones para su uso

  • Utilizar el guion medio solo cuando sea estrictamente necesario para clarificar el sentido del texto.
  • Evitar su uso excesivo, ya que puede dificultar la lectura y la comprensión.
  • Utilizar siempre el guion medio, y no el guion bajo, el guion largo o el signo menos.