¿Cuándo va con tilde o sin tilde?

0 ver

Las palabras interrogativas y exclamativas (qué, quién, cómo, cuándo, dónde, adónde) llevan tilde para distinguirlas de las palabras con igual grafía pero distinta función.

Comentarios 0 gustos

El escurridizo acento de “cuándo”: ¿con tilde o sin tilde?

La palabra “cuándo”, al igual que sus compañeras interrogativas y exclamativas, presenta una peculiaridad ortográfica que a menudo genera dudas: la presencia o ausencia de la tilde. Dominar esta pequeña pero significativa diferencia es crucial para una escritura precisa y, en definitiva, para una comunicación efectiva. Aunque la regla parezca sencilla, su aplicación puede resultar confusa. Desentrañemos, pues, el misterio del acento en “cuándo”.

Como bien indica la norma, las palabras interrogativas y exclamativas qué, quién, cómo, cuándo, dónde, adónde llevan tilde diacrítica para diferenciarlas de sus homófonas, es decir, palabras con la misma pronunciación pero distinta función gramatical. En el caso de “cuándo”, la tilde marca la diferencia entre su uso como adverbio interrogativo o exclamativo y su uso como adverbio relativo o conjunción.

Veamos algunos ejemplos que ilustran esta distinción:

  • Con tilde (interrogativo/exclamativo):

    • ¿Cuándo llegaste? (Preguntamos por el momento de la llegada)
    • ¡Cuándo aprenderás a ordenar tu habitación! (Exclamación que expresa impaciencia o deseo)
    • No sé cuándo volveré. (Introduce una oración subordinada interrogativa indirecta)
  • Sin tilde (relativo/conjunción):

    • Recuerdo el día cuando nos conocimos. (Introduce una oración subordinada adjetiva. En este caso, “cuando” equivale a “en el que” o “en el cual”)
    • Cuando termines de comer, lava los platos. (Introduce una oración subordinada adverbial de tiempo. Actúa como conjunción)

La clave para determinar si “cuándo” necesita tilde reside, por tanto, en analizar su función dentro de la oración. Si introduce una pregunta directa o indirecta, o si expresa una exclamación, llevará tilde. Si, por el contrario, introduce una oración subordinada adjetiva o adverbial, se escribirá sin tilde.

Un truco útil para discernir si se trata de una interrogación o exclamación, aunque sea indirecta, es intentar transformar la frase en una pregunta directa. Si es posible, la tilde es necesaria. Por ejemplo, en “No sé cuándo volveré” podemos transformar la frase en “¿Cuándo volveré?”, por lo que la tilde es correcta.

En resumen, la tilde en “cuándo” no es un capricho ortográfico, sino una herramienta esencial para desambiguar el significado de la palabra y asegurar una comunicación clara y precisa. Prestar atención a la función gramatical de “cuándo” nos permitirá utilizarla correctamente, evitando confusiones y enriqueciendo nuestra expresión escrita.