¿Cuántas caras de la Luna podemos ver?

10 ver
Desde la Tierra, observamos fases lunares (nueva, creciente, llena, menguante). Aunque la porción visible varía, siempre es la misma cara de la Luna la que se ilumina.
Comentarios 0 gustos

¿Cuántas caras de la Luna podemos ver desde la Tierra?

La Luna es el único satélite natural de la Tierra y es un objeto fascinante que ha cautivado a la humanidad durante siglos. Una de las preguntas más comunes sobre la Luna es cuántas caras podemos ver desde nuestro planeta.

El fenómeno de las fases lunares

Desde la Tierra, observamos diferentes fases lunares a lo largo del mes. Estas fases son el resultado de la variación en la porción visible de la Luna iluminada por el Sol. Las principales fases lunares son:

  • Luna nueva: Cuando la Luna está situada entre la Tierra y el Sol, su lado iluminado no es visible desde la Tierra.
  • Luna creciente: Después de la luna nueva, la Luna comienza a emerger gradualmente, revelando una pequeña porción de su lado iluminado.
  • Luna llena: Cuando la Luna está situada en el lado opuesto de la Tierra con respecto al Sol, su lado completamente iluminado es visible desde nuestro planeta.
  • Luna menguante: Después de la luna llena, la porción visible de la Luna disminuye gradualmente hasta que regresa a la fase de luna nueva.

Aunque la porción visible de la Luna varía con las fases, siempre es la misma cara de la Luna la que se ilumina. Esto se debe a que la Luna está “bloqueada por marea” con la Tierra.

El bloqueo por marea

El bloqueo por marea es un fenómeno que ocurre cuando un cuerpo celeste se ralentiza hasta el punto en que su período de rotación se vuelve igual a su período orbital alrededor de otro cuerpo. En el caso de la Luna, su período de rotación es igual a su período orbital alrededor de la Tierra.

Este bloqueo significa que el mismo hemisferio de la Luna siempre enfrenta la Tierra. El lado opuesto, conocido como “el lado oscuro de la Luna”, nunca es visible desde nuestro planeta.

Misiones espaciales

Si bien solo podemos ver una cara de la Luna desde la Tierra, las misiones espaciales han proporcionado imágenes y datos valiosos sobre el lado oculto de la Luna. La primera imagen del lado oculto de la Luna fue tomada por la sonda soviética Luna 3 en 1959.

Las misiones posteriores, como la misión Chang’e 4 de China, han proporcionado información detallada sobre la superficie, la composición y la historia del lado oculto de la Luna.

Conclusión

Desde la Tierra, solo podemos ver una cara de la Luna debido al fenómeno del bloqueo por marea. Esta cara se ilumina de diferentes maneras a lo largo del mes, lo que da lugar a las fases lunares. Si bien el lado visible varía, siempre es la misma cara de la Luna la que se ilumina. Las misiones espaciales han ampliado nuestro conocimiento de la Luna y nos han proporcionado información sobre su lado oculto, lo que ha enriquecido nuestra comprensión de este fascinante objeto celeste.