¿Cuántas familias de minerales hay?

13 ver
Existen 8 clases principales de minerales, agrupadas según el anión o grupo aniónico que predomina: elementos nativos, sulfuros/sulfosales, óxidos/hidróxidos, haluros, carbonatos/nitratos/boratos, fosfatos/arseniatos/vanadatos, sulfatos, y silicatos.
Comentarios 0 gustos

El Enigmático Mundo de los Minerales: Un Viaje a Través de Sus Ocho Familias Distintas

En el vasto y fascinante reino de la geología, los minerales ocupan un lugar destacado como los bloques de construcción fundamentales de nuestra Tierra. Estos sólidos cristalinos naturales, con una composición química y estructura cristalina definidas, existen en una asombrosa variedad de formas y tipos. Para comprender mejor este mundo mineral, los científicos los han clasificado en ocho familias distintas, cada una definida por el anión o grupo aniónico que predomina en su composición química.

1. Elementos Nativos:

Los elementos nativos son minerales compuestos por un solo elemento químico en su forma elemental, sin combinarse con ningún otro elemento. Ejemplos notables incluyen oro, plata, cobre y hierro.

2. Sulfuros/Sulfosales:

Los sulfuros y sulfosales son minerales que contienen azufre como anión principal. Los sulfuros están compuestos por un metal y azufre, mientras que las sulfosales contienen además otros elementos como arsénico, antimonio o bismuto. El pirita, la galena y la calcopirita son ejemplos representativos.

3. Óxidos/Hidróxidos:

Esta familia de minerales se caracteriza por la presencia de oxígeno como anión. Los óxidos contienen solo oxígeno y un metal, mientras que los hidróxidos incluyen un grupo hidroxilo (-OH) además del oxígeno. La hematita, el cuarzo y la limonita son minerales comunes en esta categoría.

4. Haluros:

Los haluros son minerales que contienen halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo) como anión. La halita (sal común) y la fluorita son ejemplos representativos.

5. Carbonatos/Nitratos/Boratos:

Esta familia incluye minerales que contienen carbonatos (CO32-), nitratos (NO3-) o boratos (BO33-) como aniones. La calcita, el aragonito y el bórax son algunos de los minerales más conocidos de este grupo.

6. Fosfatos/Arseniatos/Vanadatos:

Los minerales en esta categoría contienen aniones fosfatos (PO43-), arseniatos (AsO43-) o vanadatos (VO43-). La apatita, el mimetita y la vanadinita son ejemplos representativos.

7. Sulfatos:

Los sulfatos son minerales que contienen el anión sulfato (SO42-). Ejemplos comunes incluyen yeso, barita y celestita.

8. Silicatos:

Los silicatos constituyen la familia de minerales más grande y compleja, que representa más del 90% de la corteza terrestre. Están compuestos por silicio y oxígeno, que forman una estructura tetraédrica fundamental. Los minerales de silicato incluyen feldespatos, cuarzo, micas y arcillas.

Comprender las diferentes familias de minerales nos permite clasificarlos sistemáticamente, identificarlos con mayor precisión y comprender sus propiedades y distribución geológica. Este conocimiento es esencial para campos como la mineralogía, la geología y las ciencias de los materiales, contribuyendo a la exploración y el uso sostenible de los recursos minerales de la Tierra.