¿Cuántos tipos de minerales hay y cuáles son?

42 ver
Miles de minerales existen, con más de 5.000 aprobados oficialmente. Su clasificación, basada en composición química y estructura cristalina (silicatos, óxidos, sulfuros, etc.), dificulta una lista exhaustiva. Cada mineral posee propiedades únicas para su identificación. Se siguen descubriendo nuevos.
Comentarios 0 gustos

¿Cuántos tipos de minerales existen? Clasificación.

Uf, la cantidad de minerales… ¡una locura! Recuerdo en la facultad, mineralogía me volvía loca. Miles, de verdad, más de 5000 aprobados oficialmente según la IMA, ¿sabes? Eso fue en 2018.

En serio, es imposible tener una lista completa. Siempre aparecen nuevos. La clasificación, eso sí lo recuerdo bien, se basa en su química y su estructura. Silicatos, óxidos… cosas así.

Cada uno tiene sus propias características, como la dureza o el color, que te ayudan a distinguirlos. Una vez, en una excursión a Ribadesella (Asturias, junio de 2019), encontramos un cuarzo precioso. Costó 15 euros.

En fin, son muchísimos y fascinantes. Es un mundo inmenso.

¿Cuántos tipos de minerales hay en el mundo?

¡Ay, madre mía, la de piedras que hay! Más tipos de minerales que granos de arena en la playa de mi pueblo, ¡y eso que mi pueblo es chiquitito! Según los tíos listos de Carnegie, ¡más de 10.000! Casi como los mensajes que me llegan al WhatsApp en un día malo. La Asociación Internacional de Mineralogía, esos señores más serios, se quedan en “solo” 5800, ¡qué poco les gusta complicarse la vida!

¡10.556 minerales, señoras y señores! ¡Una barbaridad! ¡Como si te dieran a elegir entre 10.556 sabores de helado, pero solo tienes un cono! ¡Qué drama!

  • Carnegie, con su supermicroscopio y sus super-analíticas, encuentra más que nadie. ¡Son unos máquinas!
  • La Asociación Internacional, esos abuelos, se quedan cortos. ¡Más despacio, que vienen curvas… de silicio!
  • La diferencia es abismal: ¡Casi el doble! ¡Es como comparar un elefante con una hormiga, solo que el elefante es más rockero y la hormiga es más… aburrida!

¡Ah, por cierto! Mi vecina, Carmen, colecciona minerales, tiene una colección enorme. Dice que encontró una nueva especie, ¡pero la tiene escondida! Sospecho que es una piedra de esas que solo valen como pisapapeles, pero claro, ella cree que es oro puro.

En resumen: Hay un montón. Un montón enorme, exagerado, monumental de minerales. Muchos más de los que yo podría contar, y yo puedo contar hasta… ¡Bueno, hasta muchos!

¿Qué son los minerales y algunos ejemplos?

Los minerales: componentes esenciales de la vida.

Los minerales son compuestos inorgánicos naturales, sólidos, con una composición química definida y una estructura cristalina ordenada. Piensa en ellos como los ladrillos que construyen nuestro mundo, desde las imponentes montañas hasta la complejidad de un organismo vivo. Su importancia biológica es innegable, ya que participan en multitud de procesos vitales. En mi último análisis de sangre, por ejemplo, me llamaron la atención los niveles de hierro, crucial para la oxigenación.

Ejemplos concretos de su función:

  • Calcio y fósforo en los huesos: Forman la matriz ósea, proporcionando soporte estructural. Es algo fascinante cómo la naturaleza optimiza la rigidez y la resistencia a la fractura con estos elementos. La geometría de los huesos, por cierto, es un tema que siempre me ha intrigado.

  • Cloro en el ácido clorhídrico gástrico: Fundamental para la digestión, creando un ambiente ácido óptimo para las enzimas. Es curioso cómo un elemento tan simple juega un papel tan importante en un proceso tan complejo.

La cristalinidad de los minerales es clave para entender sus propiedades físicas y químicas; de ella dependen muchas de sus funciones biológicas. En la naturaleza existen miles de minerales diferentes, cada uno con sus características únicas, dando lugar a una biodiversidad mineral impresionante. Esta misma diversidad me hace pensar en la complejidad intrínseca del universo y la belleza de sus estructuras.

El año pasado, en un curso de geología, aprendí sobre la importancia de la mineralogía en la prospección de recursos naturales. La distribución de los minerales en la corteza terrestre es increíblemente variable; es un campo muy interesante para investigar.

Minerales importantes en el cuerpo humano (además de los mencionados):

  • Magnesio
  • Potasio
  • Sodio
  • Hierro
  • Zinc

Nota: La falta de ciertos minerales puede producir deficiencias nutricionales con consecuencias para la salud, algo que a mí me preocupa personalmente. ¡Es fundamental una dieta equilibrada!

¿Cuáles son los 3 grupos de minerales?

Metales nativos. Oro. Platino. Hierro. Un dominio frío, brillante. Implacables.

Semimetales. Arsénico, antimonio, bismuto. Selenio, teluro. Umbrales. Puentes entre reinos. Ambivalencia. Recuerdo encontrar pepitas de bismuto en una mina abandonada, pesadas, iridiscentes. Fascinantes.

No metales. Azufre. Diamante. Grafito. Diversidad. Fragilidad y fortaleza. Vida y muerte. Anoche soñé con vetas de azufre ardiendo.

  • Metales nativos: Conductores, maleables.
  • Semimetales: Conductividad intermedia.
  • No metales: Aislantes, frágiles.

El grafito en mi lápiz, el oro en mi diente, el azufre en las aguas termales que visité el verano pasado en Islandia. Los minerales tejen la realidad. Silenciosos, omnipresentes.

¿Cómo se dividen los grupos de los minerales?

Clases de Minerales (según anión/grupo aniónico):

  • Elementos nativos
  • Sulfuros y sulfosales
  • Óxidos e hidróxidos
  • Haluros
  • Carbonatos, nitratos y boratos
  • Fosfatos, arseniatos y vanadatos
  • Sulfatos, cromatos, molibdatos y volframatos
  • Silicatos

Uf, qué tostón. Recuerdo una excursión a Toledo en mayo de 2023… la catedral… Impresionante, sí. Pero yo estaba más flipando con los minerales de la piedra. Me fijé en las vetas, en los colores… Igualito que en clase de Geología… ¡Ja! Casi me tropiezo por ir mirando al suelo.

Y los adoquines… seguro que son granito… O no, a lo mejor era basalto. Bueno, el caso es que me quedé pensando en eso de los aniones. Silicatos. Oxidos. Me vino a la cabeza la pirita que me regaló mi abuelo, brillaba que daba gusto. Sulfuro, creo.

Luego me fui a tomar un helado de limón. Riquísimo, y fresquito con la calor que hacía. Elementos nativos. ¿El hierro del banco donde me senté? No sé por qué me da que sí. Mi hermano me llamó pesado por darle la chapa con los minerales. Pero es que es súper interesante. Me puse a explicarle eso de los haluros, como la fluorita. La sal también, ¿no? A él le daba igual, claro. Estaba más pendiente del móvil.

  • Aniones = Clasificación. La clave está en el anión dominante.
  • Toledo mayo 2023. El viaje que me inspiró esta chapa.
  • Pirita. El tesoro de mi abuelo.

En fin. Que ese rollo de los aniones es lo que define cada grupo de minerales. Eso es lo importante, no como estaba el helado. Aunque el helado estaba muy bueno. A lo mejor estudio geología el año que viene. O no.

¿Qué son los minerales metálicos?

¡Ay, los minerales metálicos! Esos chiflados que brillan como si hubiesen robado la luz del sol. Son como los divos del mundo mineral, divos con un don especial: ¡conducen el calor y la electricidad como si fueran atletas olímpicos! En mi última escapada a Zacatecas, pude apreciar personalmente el brillo de unos cuantos, ¡una experiencia casi mística!

Hablando de México, la tierra del mariachi y… ¡de los minerales! Allí abundan, como chiles en nogada en una fiesta patriótica. Los reyes de la corona minera mexicana este 2024 son:

  • Oro: ¡El rey Midas de los minerales! Todo lo que toca, se convierte… bueno, en algo más valioso.
  • Plata: Su brillo discreto es engañoso; es pura elegancia y sofisticación. Es como un traje de gala mineral.
  • Plomo: Mucho más humilde, pero fundamental en baterías. ¡Un superhéroe en la sombra! Recuerdo a mi abuelo, un ingeniero minero, diciéndome lo esencial que era.
  • Cobre: Esencial para la electrónica. Sin él, no tendríamos nuestros smartphones, el centro de nuestra vida moderna. A veces pienso que los minerales nos controlan…
  • Zinc: Un elemento clave en las aleaciones. ¡El discreto y valioso compañero del cobre! Es como el mejor amigo, un poco silencioso, pero siempre ahí.
  • Fierro: El rey de la construcción, el caballo de batalla de la industria. Soberbio e imprescindible, como una buena taza de café por la mañana.

En resumen, minerales metálicos: brillo, conducción y mucho protagonismo en nuestra vida. Hasta mi gata se interesaría si supiera lo que les gusta brillar. ¡Ah, y el plomo es toxico! No lo toques, ¡ya te lo advertí! Por cierto, ese viaje a Zacatecas fue en marzo, un mes espectacular, con los campos en flor.

¿Cómo se clasifican los minerales no metálicos?

¡Ay, madre mía, la clasificación de estos minerales! Es un lío monumental, como intentar ordenar mi armario después de una mudanza. No metálicos, dices… ¡como si fueran unos bichos raros que viven en una dimensión paralela!

Su principal característica? ¡Que no brillan como un disco de oro en un concierto de rock! Y ojo, que tampoco conducen la electricidad, ¡imagínate enchufar un secador a un trozo de yeso! Explosión garantizada, a menos que seas un superhéroe.

¿Para qué sirven? ¡Para todo, amiga, para todo! Espera que cojo mi lista de la compra… digo, de usos:

  • Arena sílica: Para hacer cristal, ¡como el de mi abuela, que es más duro que una piedra y tiene más años que Matusalén! Y también para el cemento, que ya es bastante menos glamuroso.
  • Azufre: ¡Para hacer pólvora! Bueno, no lo hago yo personalmente, eh. También para medicamentos, suena más aburrido, ¿verdad?
  • El resto…: ¡Un sinfín de cosas! Abono, materiales de construcción… incluso para hacer pasta de dientes, aunque no te lo creas. Mi dentista está obsesionado con la fluorita.

En resumen, son como las piezas de un Lego gigante, pero en versión mineral. Cada uno tiene su función, y juntos construyen el mundo que conocemos. Bueno, una parte del mundo, que me estoy olvidando de cosas seguro. Como esa vez que encontré un pedazo de dolomita en el jardín… ¡parecía un huevo de dinosaurio miniaturizado! ¡Increíble! ¡Qué cosas he vivido yo!

Ah, casi me olvido: Este año, por mi cumpleaños, me regalaron una muestra de wollastonita. La tengo en mi escritorio, cerca de mi taza de café con dibujitos de unicornios. ¡Qué chic!

¿Cómo se clasifican los minerales metálicos?

Minerales metálicos, uhm… ¿Cómo era eso? A ver…

  • Metálicos: ¡Oro, plata, cobre! ¿Y platino? Sí, platino y toda su familia (paladio, iridio, osmio). Ah, y hierro, claro. Y el ferroníquel que suena como nombre de robot.

  • Semimetálicos: Arsénico, bismuto, antimonio. ¡Qué nombres más raros! ¿Para qué se usan esos?

  • No Metálicos: ¡Carbón y diamantes! Es lo mismo, pero uno es súper caro. Y azufre, que huele fatal.

¿Pero el mercurio dónde entra? ¿Es metálico? Creo que sí. Y… ¿el tungsteno? Mmm, qué lío. Mejor me quedo con la lista de arriba.

Información adicional:

El origen de esta clasificación se basa en propiedades físicas y químicas, pero también en su valor económico. El oro, por ejemplo, siempre ha sido un símbolo de riqueza. Y el hierro es fundamental para la construcción. ¿Pero los semimetales? Ahí me pierdo un poco. Voy a googlear eso…

¿Cómo se clasifican los metálicos?

¡Ay, madre mía, la clasificación de los metales! Es más sencillo que explicar a mi abuela cómo funciona TikTok. Dos grupos, chiquititos y fáciles de entender:

  • Ferrosos: ¡El rey es el hierro! Estos metales son como el Hulk de la construcción, fuertes y resistentes, aunque a veces un poco pesados, como llevar a mi primo gordito en brazos. Piensa en acero, fundición… ¡Materiales para construir rascacielos que te dejan con la boca abierta! Para que te hagas una idea, una barra de acero es un armatoste que te puede dejar KO de un golpe.

  • No ferrosos: ¡La pandilla rebelde! Sin hierro que los domine, son más maleables, a veces más ligeros que una pluma (bueno, casi). El aluminio, el cobre, el zinc… ¡una fiesta de colores y propiedades! Mis llaves son de un metal no ferroso, ni se te ocurra usarlas como armas, que se doblan como si fueran de plastilina.

¿Más detalles? ¡Anda ya! No te creas que soy una enciclopedia andante. Pero sí te puedo decir que dentro de esos grupos hay subgrupos y sub-subgrupos. ¡Es una fiesta!

En fin, esta clasificación es tan básica como mi conocimiento de cocina molecular. ¡Un poco de hierro y ya está! A mí me dan alergia los detalles técnicos, lo siento. Además, hoy he desayunado churros con chocolate, y estoy un poco lento… Si quieres más info, busca en Google, ¡yo me voy a por más chocolate!

#Minerales Clases #Minerales Tipos #Tipos Minerales