¿Cuántas metodologías existen y cuáles son?

5 ver

Existen tres metodologías principales de investigación:

  • Cualitativa: Explora experiencias y percepciones, ideal para preguntas no medibles.
  • Cuantitativa: Mide y analiza datos numéricos.
  • Mixta: Combina elementos de las metodologías cualitativa y cuantitativa.
Comentarios 0 gustos

¿Cuántas metodologías de investigación existen y cuáles son? Uf, ¡menuda pregunta! A ver, a ver… Siempre me lío un poco con esto, pero creo que lo tengo más o menos claro. Básicamente, existen tres metodologías principales, ¿no? Al menos, esas son las que yo siempre he utilizado y con las que me siento más cómoda.

Está la cualitativa, que es la que más me gusta, la verdad. Es la que se centra en las experiencias, en las historias de la gente… ¿Y quién no se emociona con una buena historia? Me acuerdo de una vez, entrevistando a una señora para mi tesis sobre la migración rural… ¡qué historias me contaba! Imposible plasmar toda esa riqueza emocional con simples números. La cualitativa es perfecta para entender el “por qué” de las cosas, aunque no puedas medirlas con una regla. Es ideal para esas preguntas que te rondan la cabeza y que no tienen una respuesta sencilla.

Luego está la cuantitativa. Esta es la de los números, las estadísticas, las gráficas… ¿Te acuerdas de esas clases de estadística en la uni? ¡Un horror! Bueno, no tanto, pero sí que me costaba bastante. Esta metodología te sirve para medir, para analizar datos numéricos. Por ejemplo, si quieres saber cuántas personas prefieren la Coca-Cola a la Pepsi, pues esta es tu metodología. Leí por ahí que un 70% de la gente prefiere la Coca-Cola… o era al revés? Bueno, la cosa es que te da datos concretos, ¿me entiendes?

Y finalmente, ¡la mixta! Esta es la que combina las dos anteriores, la cualitativa y la cuantitativa. Es como… ¿un cóctel? Un poco de esto, un poco de lo otro, y ¡voilà! Una metodología completa y equilibrada. A veces pienso que es la mejor opción, porque te da una visión más amplia. Aunque, ¿no se complica un poco la cosa al mezclar las dos? Supongo que depende del proyecto.

En fin, que al final, cada metodología tiene sus pros y sus contras. Lo importante es elegir la que mejor se adapte a tu investigación, a lo que quieres averiguar. ¿No crees?

#Desarrollo Software #Gestión Proyectos #Metodologías Ágiles