¿Cuánto pagan en prácticas de FP?
La remuneración en prácticas de FP, si las hay, está regulada legalmente. Debe ser como mínimo el 60% del salario de un trabajador similar durante el primer año y el 75% en el segundo, tomando como referencia el Salario Mínimo Interprofesional.
¿Cuánto se cobra en las prácticas de FP? Descifrando la remuneración del becario
Las prácticas de Formación Profesional (FP) son una etapa crucial para la inserción laboral, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real. Pero, ¿qué ocurre con la remuneración durante este periodo? A menudo surge la duda sobre si estas prácticas deben ser remuneradas y, en caso afirmativo, ¿cuánto se debe percibir? Despejemos estas incógnitas.
Si bien la idea de “prácticas no remuneradas” persiste en el imaginario colectivo, la realidad legal en España es diferente. La legislación establece que las prácticas de FP deben ser remuneradas, siempre que se formalicen mediante un convenio de colaboración entre el centro educativo y la empresa. Esta remuneración no es arbitraria, sino que se encuentra regulada y sujeta a unos mínimos.
La clave para entender la remuneración de las prácticas de FP reside en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este salario funciona como referencia para calcular la cuantía mínima que debe percibir un estudiante en prácticas. La ley establece un porcentaje sobre el SMI que varía según la duración de las prácticas:
-
Primer año de prácticas: La remuneración debe ser, como mínimo, el 60% del salario que correspondería a un trabajador que desempeñe las mismas funciones. Es importante destacar que este cálculo se realiza tomando como referencia el SMI, por lo que, aunque el trabajador comparable gane más, el mínimo del becario se calcula sobre el 60% del SMI.
-
Segundo año de prácticas: En este caso, el porcentaje asciende al 75% del salario de un trabajador comparable, también tomando como referencia el SMI para el cálculo del mínimo.
Es fundamental tener en cuenta que estos porcentajes establecen el mínimo legal. Las empresas pueden, y en muchos casos lo hacen, ofrecer una remuneración superior a estos porcentajes, especialmente si las funciones del estudiante en prácticas conllevan una mayor responsabilidad o especialización.
Además, es importante distinguir entre las prácticas curriculares, integradas en el plan de estudios, y las extracurriculares, que son voluntarias y se realizan una vez finalizados los estudios. En ambos casos, si se formalizan mediante convenio, deben ser remuneradas.
En resumen, las prácticas de FP no son sinónimo de trabajo gratuito. La ley protege al estudiante en prácticas garantizando una remuneración mínima, calculada en base al SMI y la duración de las prácticas. Informarse sobre estos derechos y asegurarse de que el convenio de prácticas refleja las condiciones legales es crucial para disfrutar de una experiencia formativa justa y enriquecedora. Consultar con el centro educativo o con organismos como el SEPE puede ser de gran ayuda para resolver cualquier duda al respecto.
#Fp#Prácticas#SalarioComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.