¿Cuánto se cobra estando en prácticas?

2 ver

La remuneración en prácticas legales oscila entre el 60% y el 75% del salario del puesto según convenio colectivo. Así, un salario base de 1200€ podría implicar un sueldo para el becario entre 720€ y 900€ mensuales durante el primer año. Las cantidades exactas dependen del convenio aplicable.

Comentarios 0 gustos

La Remuneración en Prácticas: Desmitificando el Sueldo del Becario

Las prácticas profesionales son una puerta de entrada fundamental al mundo laboral para muchos estudiantes y recién graduados. Ofrecen una oportunidad invaluable para adquirir experiencia, desarrollar habilidades y establecer contactos en el sector deseado. Sin embargo, una de las preguntas más comunes que surgen al considerar una práctica es: ¿Cuánto se cobra estando en prácticas?

La respuesta, aunque no siempre es sencilla, se rige por la ley y, crucialmente, por el convenio colectivo aplicable a la empresa donde se realizan las prácticas. Existe una creencia generalizada, a menudo errónea, de que las prácticas no son remuneradas o que la remuneración es simbólica. Si bien existen excepciones (como las prácticas extracurriculares que no forman parte de un plan de estudios oficial y que no siempre están reguladas), las prácticas legales y obligatorias deben ser remuneradas.

El rango de remuneración:

La normativa establece que la remuneración durante el periodo de prácticas legales debe oscilar entre el 60% y el 75% del salario estipulado en el convenio colectivo para el puesto que se pretende desempeñar. Este porcentaje se aplica durante el primer año de prácticas. En el segundo año, la remuneración suele aumentar.

Un ejemplo práctico:

Para ilustrar esto, consideremos un puesto de trabajo que, según convenio colectivo, tiene un salario base de 1200€ mensuales. Un becario que ocupe una posición similar, dentro del programa de prácticas, podría esperar una remuneración entre 720€ (60% de 1200€) y 900€ (75% de 1200€) mensuales durante el primer año.

La importancia del Convenio Colectivo:

Es fundamental recalcar que las cantidades exactas dependen del convenio colectivo que rija la empresa. Cada sector y cada convenio pueden tener sus propias especificidades en cuanto a la remuneración de los becarios. Por lo tanto, es esencial investigar y entender qué convenio colectivo se aplica a la empresa en la que se realizarán las prácticas.

Más allá del sueldo:

Además del salario base, es importante considerar otros aspectos que pueden influir en la compensación total, como:

  • Beneficios sociales: Algunas empresas ofrecen a sus becarios beneficios como seguro médico, vales de comida o ayuda para el transporte.
  • Horas extras: Dependiendo del convenio colectivo y del tipo de prácticas, las horas extras podrían ser remuneradas.
  • Oportunidades de formación: Aunque no es directamente un beneficio monetario, la formación recibida durante las prácticas tiene un valor incalculable para el desarrollo profesional.

Conclusión:

La remuneración en prácticas legales no es aleatoria ni depende exclusivamente de la voluntad de la empresa. Está regulada por la ley y, sobre todo, por el convenio colectivo. Antes de aceptar una oferta de prácticas, es crucial investigar y comprender el convenio colectivo aplicable, y asegurarse de que la remuneración ofrecida cumple con los requisitos legales. De esta forma, se podrá tomar una decisión informada y aprovechar al máximo esta valiosa oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional.