¿Cuántos tipos de disoluciones existen y cuáles son?

22 ver
Las disoluciones se clasifican principalmente en tres tipos: moleculares (moléculas dispersas), iónicas (iones dispersos), y coloidales (agregados moleculares dispersos). Esta clasificación se basa en el tamaño y la naturaleza de las partículas disueltas.
Comentarios 0 gustos

Tipos de Disoluciones: Una Clasificación Basada en el Tamaño y Naturaleza de las Partículas Disueltas

Las disoluciones son mezclas homogéneas que se forman cuando una sustancia (el soluto) se disuelve en otra (el disolvente). Según el tamaño y la naturaleza de las partículas disueltas, las disoluciones se clasifican principalmente en tres tipos: moleculares, iónicas y coloidales.

Disoluciones Moleculares

Las disoluciones moleculares contienen moléculas dispersas como partículas disueltas. Estas partículas son extremadamente pequeñas, generalmente con un diámetro inferior a 1 nanómetro (nm). Cuando una sustancia molecular se disuelve, sus moléculas se separan y se distribuyen uniformemente por todo el disolvente.

Ejemplos:

  • Azúcar disuelta en agua
  • Sal disuelta en alcohol
  • Gases disueltos en líquidos

Disoluciones Iónicas

Las disoluciones iónicas contienen iones dispersos como partículas disueltas. Los iones son átomos o moléculas que han ganado o perdido electrones, lo que les da una carga eléctrica. Cuando una sustancia iónica se disuelve, se disocia en sus iones constituyentes, que luego se distribuyen por todo el disolvente.

Ejemplos:

  • Cloruro de sodio (NaCl) disuelto en agua
  • Ácido clorhídrico (HCl) disuelto en agua
  • Hidróxido de sodio (NaOH) disuelto en agua

Disoluciones Coloidales

Las disoluciones coloidales contienen agregados moleculares dispersos como partículas disueltas. Estas partículas son más grandes que las moléculas individuales pero más pequeñas que las partículas visibles a simple vista. Suelen tener un diámetro de entre 1 nm y 1000 nm. Las partículas coloidales están dispersas en el disolvente sin disolverse ni precipitar.

Ejemplos:

  • Leche
  • Gelatina
  • Pintura

La clasificación de las disoluciones en moleculares, iónicas y coloidales es esencial para comprender sus propiedades y comportamientos. Las diferentes características de estas disoluciones influyen en factores como la conductancia eléctrica, la presión osmótica y la estabilidad de la disolución.