¿Qué es kanban y scrum?

7 ver
Kanban prioriza la visualización y flujo de trabajo en proyectos, mientras que Scrum estructura el trabajo en equipo con valores, principios y prácticas. Ambos son marcos ágiles para gestionar proyectos, pero difieren en su enfoque.
Comentarios 0 gustos

Kanban vs. Scrum: Dos enfoques ágiles para la gestión de proyectos

En el dinámico mundo del desarrollo de software y la gestión de proyectos, la agilidad es crucial. Dos metodologías ágiles, Kanban y Scrum, han ganado una inmensa popularidad, pero a menudo se confunden. Si bien ambos buscan optimizar el flujo de trabajo y mejorar la entrega de valor, sus enfoques difieren significativamente. Este artículo explorará las características clave de cada metodología, destacando sus similitudes y, sobre todo, sus diferencias.

Kanban: La visualización del flujo de trabajo

Kanban, derivado del término japonés para “tarjeta señalizadora”, se centra en la visualización del trabajo y la optimización del flujo. Imagine un tablero físico o digital con columnas representando las diferentes etapas de un proyecto (Por Hacer, En Progreso, Revisando, Hecho). Cada tarea se representa mediante una tarjeta Kanban, permitiendo una visión clara del progreso y los cuellos de botella.

La esencia de Kanban reside en la limitación del trabajo en progreso (WIP). Al restringir el número de tareas que se pueden realizar simultáneamente en cada etapa, se reduce el multitarea, se incrementa la eficiencia y se mejora la predictibilidad. La flexibilidad es un pilar fundamental; Kanban no impone roles predefinidos ni reuniones obligatorias. Los cambios se gestionan de forma continua y evolutiva, adaptándose a las necesidades del proyecto. La mejora del flujo se realiza mediante la identificación y eliminación de desperdicios (muda) a través de la observación y la mejora continua (Kaizen).

Scrum: El marco de trabajo en equipo

Scrum, en cambio, es un marco de trabajo más estructurado que define roles, eventos y artefactos específicos para la gestión de proyectos. Se basa en valores, principios y prácticas del Manifiesto Ágil, enfatizando la colaboración, la comunicación y la entrega iterativa de valor.

Scrum estructura el trabajo en sprints, iteraciones de tiempo definido (generalmente 2 a 4 semanas), durante las cuales el equipo se centra en completar un conjunto específico de tareas. Los roles clave son el Scrum Master, facilitador del proceso; el Product Owner, responsable de la visión del producto y la priorización de las tareas; y el Equipo de Desarrollo, responsable de la ejecución del trabajo. Eventos clave como la Planificación del Sprint, la Daily Scrum, la Revisión del Sprint y la Retrospectiva del Sprint garantizan la transparencia, la adaptación y la mejora continua.

Diferencias clave:

Característica Kanban Scrum
Estructura Flexible, evolutivo Estructura definido con roles y eventos
Iteraciones No tiene iteraciones predefinidas Sprints de duración fija
Roles No define roles específicos Scrum Master, Product Owner, Equipo
Reuniones Opcionales, según la necesidad Reuniones diarias y otras predefinidas
Enfoque principal Visualización y flujo de trabajo Trabajo en equipo, iteraciones y valor
Limitación del WIP Fundamental Se recomienda, pero no es obligatorio

Conclusión:

Tanto Kanban como Scrum son metodologías ágiles valiosas, pero su idoneidad depende del contexto del proyecto. Kanban es ideal para equipos que necesitan una gran flexibilidad y gestión continua del flujo de trabajo, mientras que Scrum es más apropiado para proyectos complejos que requieren una estructura clara, colaboración intensa y entregas iterativas. Incluso, es posible combinar ambos enfoques en una metodología híbrida, aprovechando las ventajas de cada uno. La clave está en comprender las necesidades del proyecto y elegir la metodología que mejor se adapte a ellas.