¿Qué es la fase de latencia según Freud?
La Fase de Latencia: Un Paréntesis en el Desarrollo Psicosexual
Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, postuló que el desarrollo psicosexual humano atraviesa diferentes etapas, cada una marcada por una zona erógena y una serie de conflictos. Entre la fase fálica y la fase genital, Freud ubicó la fase de latencia, un período crucial que se extiende aproximadamente entre los 6 y los 12 años.
Durante la fase de latencia, se observa un aparente descenso en la libido, la energía sexual. Los deseos sexuales infantiles, que fueron tan intensos en la fase fálica, quedan reprimidos y se canalizan hacia otras áreas. Los niños y niñas se enfocan en el desarrollo de habilidades sociales, la formación de amistades y la adquisición de conocimientos, dejando atrás la exploración sexual.
Esta “calma sexual relativa” no significa que la sexualidad esté ausente, sino que se encuentra en un estado de latencia, preparándose para su reemergencia en la pubertad. Es como si la energía sexual se “guardara” para ser utilizada más adelante.
La fase de latencia es fundamental para el desarrollo del niño. Durante este período, se consolidan aspectos como:
- Identidad de género: A través de la socialización y la interacción con pares, los niños y niñas internalizan normas y roles de género.
- Desarrollo social: La formación de amistades, el juego en grupo y la participación en actividades extraescolares favorecen la interacción social y el desarrollo de habilidades de comunicación.
- Aprendizaje y desarrollo cognitivo: La energía que antes se dedicaba a la exploración sexual se canaliza ahora hacia el aprendizaje académico y el desarrollo de intereses intelectuales.
Aunque la fase de latencia ha sido objeto de debate y controversia, es importante destacar que Freud la consideraba un período crucial para el desarrollo emocional y social del individuo. Es una fase de preparación, de consolidación y de expansión que, aunque con un enfoque diferente, prepara al niño para los retos de la adolescencia y la vida adulta.
La fase de latencia, a pesar de su aparente quietud, es una etapa dinámica que sienta las bases para el desarrollo posterior del individuo. Es un período en el que se aprende, se crece y se construyen las bases de una vida social plena y rica.
#Fase Latencia#Freud#PsicoanálisisComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.