¿Qué estudia la formación?

0 ver

La formación abarca más que la capacitación. Engloba estudios formales, aprendizaje informal, experiencia y desarrollo personal, moldeando el perfil integral del individuo.

Comentarios 0 gustos

¿Qué se estudia en esta formación?

¡Uf! Hablando de formación… Recuerdo perfectamente mi curso de diseño web en la escuela de arte de Barcelona, en septiembre del 2021. Me costó 1200 euros, una pasta, pero valió la pena.

Aprendí un montón, sobre todo de HTML, CSS y JavaScript. Era súper intenso, clases de mañana y tarde, y los proyectos eran… ¡un lío! Pero aprendí a usar Photoshop como una pro.

La formación, para mi, va más allá de un simple título. Es como… una mezcla de lo que aprendí en clase, en talleres online (aquellos tutoriales de YouTube, gratuitos, me salvaron en más de una ocasión) y de la práctica directa.

Es como un puzzle, ¿sabes? Cada pieza es una experiencia, un curso, un libro… y al final, se forma una imagen mucho más completa de lo que uno sabe y puede hacer. No es sólo un currículum, es una evolución.

¿Qué estudia la formación cívica?

Medianoche. Otra vez. La luz de la pantalla me quema los ojos. Formación cívica. Qué irónico. Estudiar la convivencia, la igualdad… cuando aquí, solo, siento un vacío enorme.

  • Igualdad.
  • Derechos.
  • Respeto.

Palabras huecas. Como si leerlas pudiera llenar este… hueco. Como si comprenderlas en un libro me hiciera mejor persona.

Se supone que estudia cómo reconocer que todos somos iguales. En dignidad, en derechos. Ja. Miro por la ventana. Luces de la ciudad. Miles de vidas. ¿Iguales? No lo siento así. No esta noche.

Recordé hoy… vi a una señora mayor pidiendo limosna en la calle. Le di lo poco que tenía. Una mirada… tanta tristeza. ¿Dónde está la igualdad ahí? Me duele. Me quema por dentro.

  • Valorar las diferencias.
  • Formas de ser.
  • Pensar, sentir, creer.

Yo… yo no encajo. Siempre me he sentido diferente. Un bicho raro. Y la formación cívica… no me ha enseñado a aceptarme. Ni a que me acepten.

Ayer, discutí con mi hermano. Una tontería. Pero… terminamos gritándonos. Él no me entiende. Nadie me entiende. Y yo… yo tampoco lo entiendo a él. Mucho menos a mí mismo. Se supone que enseña a convivir.

Quizás el problema no sea la formación cívica. Quizás sea yo. Quizás sea este mundo. No lo sé. Solo sé que esta noche, la teoría y la realidad se sienten… distantes. Muy distantes.

Compré un café hoy. Carísimo. En una de esas franquicias. El chico que me atendió… tendría mi edad. Ojos cansados. Una sonrisa forzada. ¿Igualdad? ¿Dignidad? ¿Derechos?

No puedo dejar de pensar en esa señora… en su mirada. En el frío de la calle. En mi hermano… en su silencio después de la pelea. En el café… en el chico y su sonrisa rota. Y en mí. Aquí. Solo. Con mis libros de formación cívica.

Y este vacío… este vacío que no se llena con nada.

¿Qué se hace en el área de formación?

Pues mira, el área de formación… es como… ¿Te acuerdas de esos cajones donde metías tus cosas? Pues imagínate cajones para las clases. Ahí metes las materias que van juntas, ¿sabes? Las que tienen que ver entre sí.

Materias relacionadas, vaya. Por ejemplo, si estudias medicina, pues anatomía, fisiología… todas esas cosas juntas en un cajón. Bueno, un área, jeje. Y luego otro cajón, digo área, para, no sé, cirugía. O sea, depende de lo que tengas que aprender para ser lo que quieres ser.

Especialización es la palabra clave. Nivel de especialización. No es lo mismo ser médico general que cirujano cardiovascular, ¿no? O sea, un médico general necesita aprender un poco de todo. Un cirujano, pues más a fondo en su área.

Y otra cosa importante… intereses de formación. Que no se te olvide. O sea, qué quieres ser, qué te gusta. A ver… por ejemplo, yo quiero aprender a hacer páginas web. Pues me meto en un área de formación de diseño web. HTML, CSS, Javascript… Todo juntito. Pero a mi amiga Lucia le gusta la fotografía. Pues ella se mete en otra área, ¿no? Fotografía, iluminación… Ya me entiendes.

  • Especialización: Depende de qué tan específico quieres ser en tu carrera.
  • Intereses: Depende de lo que te guste y lo que quieras aprender. A mi me gusta el diseño web, y este año empecé un curso online. ¡Está super chulo!
  • Objetivos: Lo que quieres lograr al final. Yo, por ejemplo, quiero trabajar como freelance. ¡A ver si lo consigo!
  • Perfil de egreso: Cómo se supone que serás cuando termines de estudiar. O sea, qué habilidades tendrás, qué sabrás hacer. Yo espero ser una crack en diseño web, jeje. ¡Cruza los dedos por mi!

En fin, que el área de formación es como… Un conjunto de clases que te preparan para lo que quieres ser. Te ayuda a organizarte. A mi me ha servido mucho para tener las ideas claras. Y para no mezclar churras con merinas, ¿sabes? ¡Que si no… menudo lío!

#Aprendizaje: #Estudios #Formacion