¿Qué nivel de inglés te dan con la ESO?

0 ver

Al finalizar la ESO, se exige un nivel mínimo de inglés A2, equivalente al KET, según la LOMCE. Este requisito busca garantizar una competencia básica en el idioma al concluir la educación secundaria obligatoria, aunque algunos estudiantes alcanzan niveles superiores.

Comentarios 0 gustos

Nivel de Inglés al Culminar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) establece que, al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), los estudiantes deben contar con un nivel mínimo de inglés equivalente al A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Este nivel corresponde al Key English Test (KET) de la Universidad de Cambridge.

El requisito de competencia básica en inglés tiene como objetivo garantizar que los estudiantes tengan habilidades lingüísticas suficientes para desenvolverse en situaciones cotidianas y académicas. Dicha competencia incluye la comprensión lectora y auditiva, así como la expresión oral y escrita a un nivel básico.

El currículo de inglés de la ESO está diseñado para desarrollar progresivamente las habilidades lingüísticas de los estudiantes. A través de diferentes actividades y tareas, los alumnos adquieren vocabulario, gramática y funciones comunicativas básicas. Además, se fomenta la práctica de la lengua mediante la lectura de textos, la escucha de audios y la interacción oral.

Si bien el nivel mínimo exigido al finalizar la ESO es A2, muchos estudiantes alcanzan niveles superiores, como B1 o B2, gracias a su motivación y dedicación. Estos niveles les permiten comunicarse de forma más fluida y precisa en situaciones más complejas, tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Es importante destacar que el nivel de inglés adquirido durante la ESO es solo una base. Para mejorar y mantener la competencia lingüística, es recomendable que los estudiantes continúen practicando el idioma de forma regular y complementaria. Esto puede incluir leer libros y artículos en inglés, ver películas y series, escuchar música o participar en actividades de conversación.