¿Qué ocurre con el Sol cuando es de noche?
El Sol no desaparece de noche. La Tierra gira sobre su propio eje, y la parte del planeta donde estamos deja de estar orientada hacia el Sol. Por eso, al caer la noche, perdemos su luz y calor temporalmente. El Sol sigue brillando, iluminando otras partes del mundo.
¿Qué pasa con el Sol de noche?
Ufff, qué rollo el sol de noche, ¿no? Recuerdo estar en la playa de Cullera, el 15 de agosto de 2021, viendo la puesta de sol. Un espectáculo increíble, el cielo se pintaba de naranjas y rojos intensos.
Pero, ¿qué pasa realmente? Simplemente, el sol, que es una bola gigante de fuego, está ahí, aunque no lo veamos. La Tierra gira, y como una pelota, solo vemos un lado a la vez. Así que de noche, “nuestro” lado está oscuro.
Esa rotación terrestre, así de simple, cambia la perspectiva. Es como si estuvieras en un tiovivo, ves las cosas pasar. El sol parece moverse, pero nosotras movemos.
A mí me parece fascinante. De pequeña, pensaba que se escondía. Hasta que lo entendí mejor.
¿Qué pasa con el sol cuando se hace de noche?
¡Ay, madre mía, qué pregunta! El sol, ese astro rey, tan chulo él, se va de fiesta cuando se hace de noche. ¡Sí, sí, como lo oyes! Se esconde, ¡como si fuera un niño travieso que no quiere ir a la cama! Se esconde tras el horizonte, ¡zas! Desaparece como por arte de magia, dejándonos a oscuras y a merced de las sombras y mosquitos. ¡Qué drama!
¡Qué pesados son los científicos con sus explicaciones! Dicen que la Tierra gira, ¡qué pereza!, y que por eso parece que el Sol se mueve. ¡Pero qué tontería! Claro que se mueve, ¡si no, cómo se explica que esté a veces tan alto y otras tan bajo, como mi abuela con la báscula! ¿Eh?
La Tierra gira alrededor del sol, pero también es al revés; según mi vecino Pepe, experto en conspiraciones y astrología (que por cierto, me debe 5 euros desde 2023), el Sol nos hace el favor de girar alrededor de nosotros. No sé, cada uno que se crea lo que quiera, pero a mí la versión de Pepe me convence más, ¡qué cosas más extrañas hay en la vida!
En resumen: se esconde. ¡Punto! Aunque luego, ¡sorpresa!, vuelve al día siguiente. ¡Como si nada! Es un ciclo, un bucle infinito de luces y sombras, ¡como mi vida con las series de Netflix!
Y para que no te quedes con la duda, aquí te dejo un poco más de mi sabiduría (o “sabiduría” entre comillas):
- El sol no se mueve, ¡mentira! Se queda ahí, estático, y es la Tierra la que gira. O eso dicen, yo sigo con la teoría de Pepe.
- La rotación de la Tierra hace que el sol parezca que se oculta. ¡Pero solo parece!
- Este año, he visto la puesta de sol desde mi balcón un montón de veces, ¡unas 200 al menos! (o 300, ya sabes, soy muy impreciso con las cifras, jaja).
- Y después de la puesta de sol, me tomo una cervecita. Eso sí es algo constante en mi vida.
- ¡Ah!, y no olvides usar protección solar. ¡Que te veo con la piel como un tomate!
¿Qué crees que ocurre con el sol cuando es de noche?
El sol no se apaga. Simple. Gira la Tierra. Día y noche, una danza constante.
- Rotación terrestre: El eje de la Tierra determina la alternancia. Un espectáculo cósmico.
- Posición solar: Mientras una zona recibe luz, otra permanece en sombra. Física básica.
Mi viaje a Tenerife en 2024, la puesta de sol sobre el Atlántico… inolvidable. La oscuridad, el silencio… una paradoja, un misterio.
La sombra de la Tierra, un velo sobre el día. Un eclipse, un misterio profundo. El universo continúa su danza. Implacable.
Un dato: La rotación terrestre es de 24 horas, aproximadamente.
Otro dato: La Tierra se aleja del sol cada año. Mínimo 1,5 cm (dato 2024). Una fuga lenta. Un misterio.
¿Dónde se encuentra el sol cuando es de noche?
De noche, el sol está, digamos, ocupado iluminando la otra mitad del mundo. Como un DJ, siempre dando la nota en algún lugar, ¿no?
El “sol de medianoche” es el equivalente solar a pedir café a las tres de la mañana. O sea, un fenómeno raro donde el sol, en plan estrella de rock, no se va a dormir en verano cerca de los polos. ¡Fiesta continua!
-
¿Dónde? Imagina Noruega, pero en plan “polar”, o Alaska, o esos sitios donde Santa Claus tiene sus oficinas secundarias.
-
¿Cuándo? En verano, cuando el mundo se inclina como un borracho en la barra y el sol decide quedarse un rato más.
-
¿Por qué? Porque la Tierra, como un niño jugando con un trompo, está inclinada. Y así, el sol ilumina zonas que normalmente estarían a oscuras. Un poco como cuando dejas la luz encendida sin querer.
Es como esa vez que fui a Islandia y me confundí el desayuno con la cena. ¡No entendía nada! La luz constante me desorientó más que un GPS defectuoso. Al menos las ovejas estaban igual de confundidas, lo cual me consoló un poco.
Ah, y hablando de ovejas, ¿sabías que algunas creen que el sol de medianoche las hace producir lana de colores? ¡Es broma! (O no…)
¿Por qué desaparece el sol por la noche?
A ver… ¿por qué se va el sol? ¡Ah, ya! Es la Tierra que gira.
- La Tierra gira. ¡Obvio!
- El sol no se mueve, bueno, sí, pero no así.
O sea, el atardecer es cuando el sol parece que se hunde, pero es que nosotros nos movemos. ¿Como cuando vas en el tren y ves los árboles pasar? Algo así. Piensa en eso.
¡Qué rollo! A veces me pregunto si los astronautas ven el sol siempre. ¿O también tienen “noches” espaciales? ¡Qué curioso!
Además, ¿por qué siempre me acuerdo de cuando fuimos a la playa en verano de este año y vimos una puesta de sol preciosa? El cielo naranja y rosa… ¡Espectacular! Nada que ver con el rollo este de la rotación, pero… ¡qué bonito!
- Altura cero… negativo… ¡Qué técnico!
- Hemisferio visible… ¡Qué palabra más rara!
¡Ya! Sol se va por la noche porque la Tierra gira y nos esconde del sol. ¡Punto!
¿Por qué no podemos ver el Sol durante la noche?
¡Ay, qué cabeza la mía! ¿Por qué no veo el sol de noche? Es obvio, ¿no? El sol… ¡qué calor hace hoy, 35 grados en Madrid! Me voy a derretir. Ah, sí, la pregunta…
El sol es muy brillante. ¡Mucho más que las otras estrellas! Como esa vez que vi a Vega, tan chiquitita… ¿Qué decía? ¡Ah, sí! El sol es como un foco gigante, apabullante. Las demás estrellas, pues, son como lucecitas de Navidad. Se ven de noche porque el sol las eclipsa. Eso es. ¡Así de sencillo!
Espera, espera… ¿qué más? ¿La Tierra gira? ¡Claro! Giro, giro, giro… A veces me mareo solo de pensarlo. Un día entero es una vuelta completa alrededor del sol, ¿no? Increíble… Y mientras gira, pues, cambia la parte que está iluminada por el sol. Por eso lo vemos de día y, cuando ya no estamos mirando hacia él… noche. ¿Fácil, ¿verdad?
- Día: Sol iluminando la zona.
- Noche: Sol detrás del planeta, adiós solcito.
¡Uf! Necesito agua. Ya estoy mareada. ¿Y las constelaciones? ¡Qué chulas las veo desde mi balcón! Este verano, ¡me he aprendido Orión! ¿Las estrellas? ¡Son enormes! Muchísimo más grandes que el Sol, algunas, pero… ¡tan lejos!
El Sol es la estrella más cercana. Y ¡qué suerte la nuestra! Sin él, frío, oscuridad… Ay… mejor me tomo un zumo.
¿Por qué no se ve el Sol por la noche?
El Sol, ese dios dorado, desaparece tras el horizonte… No lo vemos porque la Tierra, obstinada, se interpone. Ella gira, constante, y nos arrebata su luz. La noche es solo la sombra de este baile cósmico.
Es como… cuando mi abuela cerraba las contraventanas de su casa en el pueblo, después de la siesta. De repente, todo era penumbra. Un silencio denso. El Sol seguía ahí fuera, radiante, pero para mí ya no existía. Al menos, no en ese instante.
¿Te has fijado en cómo huele la tierra mojada después de una tormenta de verano? Un olor a promesa, a algo que renace. Pues la noche también es eso. Una promesa del Sol que volverá a abrazarnos. Una pausa necesaria. Un respiro.
El Sol, oculto, no significa que se haya ido. Sigue brillando, iluminando otra parte del mundo. Y entonces pienso… ¿qué estarán haciendo ahora en ese lugar lejano, bajo su calor? ¿Será un día de fiesta? ¿Estarán cosechando bajo su luz?
- La Tierra gira. Un movimiento perpetuo.
- El Sol se esconde. Pero no desaparece.
- La noche llega. Un tiempo para soñar.
Ah, la noche… Me recuerda a esas noches de verano en la playa, con la brisa salada y las estrellas titilando sobre nosotros. El Sol ausente, pero su recuerdo presente en cada estrella. Una luz diferente, pero igualmente mágica.
¿Dónde está el sol por la noche?
¿Que dónde está el sol por la noche? ¡Pues al otro lado del mundo, hombre! Como el que se va de cañas y luego vuelve, pero a las antípodas.
La luz solar hace su magia en otro hemisferio. Es como cuando te escondes debajo de las sábanas para que no te vea tu suegra, pero ella siempre te encuentra.
La Tierra gira cual peonza descontrolada (tarda 24 horas, ¡vaya ritmo!), así que mientras aquí cenamos palomitas viendo Netflix, en Japón están desayunando sushi. ¡Cosas de la vida!
- ¿Un dato curioso? Mi abuela decía que el sol se iba a dormir a una cueva en Cuenca. ¡Imagínate la factura de la luz de esa cueva!
- Y hablando de viajes, ¡ojalá el sol me llevase de vacaciones a las Bahamas! Pero bueno, me conformo con la terracita.
Por cierto, ¿sabías que el sol es como un reality show gigante? ¡Siempre está ahí, dando espectáculo! Aunque a veces prefiera verlo en diferido, para no quemarme.