¿Qué son las concreciones curriculares?

9 ver

Las concreciones curriculares son adaptaciones del currículo general a la realidad de cada centro educativo. Implican decisiones que abarcan desde los aspectos comunes a todos los centros hasta las necesidades específicas de cada aula.

Comentarios 0 gustos

Tejiendo la Educación: Más Allá del Currículo, las Concreciones Curriculares

Imaginemos el currículo educativo como un lienzo en blanco, lleno de posibilidades, pero sin una imagen definida. En este lienzo, el Ministerio de Educación traza las líneas generales, los objetivos amplios que deben guiar el aprendizaje. Sin embargo, cada escuela, cada aula, es un mundo único, con sus propios colores, texturas y necesidades. Aquí es donde entran en juego las concreciones curriculares, la herramienta que permite dar vida a ese lienzo en blanco.

Las concreciones curriculares son, en esencia, adaptaciones del currículo general a la realidad específica de cada centro educativo. Son el puente que conecta las directrices nacionales con la práctica diaria en las aulas, tomando en cuenta las características del entorno, los recursos disponibles y, sobre todo, las necesidades e intereses de los estudiantes.

¿Qué implica concretar el currículo? Es un proceso colaborativo y reflexivo que abarca múltiples dimensiones:

  • Ajustar los objetivos: Se trata de concretar los objetivos generales a la realidad del centro y del aula, definiendo metas específicas y alcanzables para cada grupo de estudiantes.
  • Seleccionar los contenidos: No se trata de enseñar todo a todos, sino de seleccionar los contenidos más relevantes y significativos para cada contexto, priorizando aquellos que respondan a los intereses y necesidades de los estudiantes.
  • Diseñar actividades de aprendizaje: Las concreciones curriculares implican pensar en cómo enseñar, seleccionando metodologías activas y participativas que favorezcan la motivación y el aprendizaje significativo.
  • Definir la evaluación: Se establecen los criterios e instrumentos de evaluación más adecuados para cada contexto, teniendo en cuenta la diversidad del alumnado y priorizando la evaluación formativa.

Las concreciones curriculares no son un proceso rígido e inmutable, sino un proceso dinámico y flexible, en constante revisión y adaptación a la realidad cambiante del aula. Es un ejercicio de autonomía pedagógica que requiere la participación activa de toda la comunidad educativa: maestros, estudiantes, familias y demás agentes sociales.

En definitiva, las concreciones curriculares son la clave para construir una educación de calidad, relevante y significativa para todos los estudiantes. Son el camino para pasar de un currículo general a una educación personalizada, que responda a las necesidades del siglo XXI.