¿Cómo saber si es 0 o 0?

4 ver

Diferenciar el 0 (cero) del O (letra mayúscula o): El 0 es generalmente más delgado y angosto que la O, que suele ser más redonda. Un truco mnemotécnico útil es recordar que el 0 no tiene grasa, a diferencia de la O. La fuente utilizada influye en su apariencia, pero esta diferencia general suele ser evidente.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo saber si es un cero o una O? ¡Ay, qué lío, verdad?! A mí me pasa, sobre todo cuando estoy escribiendo a toda prisa, como cuando mandaba correos a mi jefe, ¡qué estrés! Recuerdo una vez que confundí un cero con una O en un informe de ventas… ¡casi me despiden! Menos mal que se dio cuenta a tiempo, ¡ufff!

La verdad es que distinguir el 0 del O a veces es un verdadero quebradero de cabeza. El 0, suele ser más finito, más estilizado, ¿no te parece? Como un cero patatero, flaquito… mientras que la O, ¡ay, la O!, es más gordita, más redonda, más… ¡generosa! Es como la diferencia entre una línea recta y un círculo perfecto, ¿sabes?

Dicen que un buen truco es pensar que el 0 no tiene grasa, ¡jajaja! Es cierto, ¡es como una figurita de palito! Mientras que la O, ¡qué barbaridad!, es toda una señora con curvas. Pero claro, todo depende de la fuente, ¿no? He visto fuentes donde la diferencia es casi imperceptible… ¡me desespera! A veces parece una cuestión de intuición, ¿o me equivoco?

En fin, que sigue siendo un desafío, un pequeño misterio tipo enigma, ¿verdad? Y a veces, uno se pregunta, ¿para qué tantos ceros y tantas O’s? A ver, ¿quién necesita tantas letras y números? ¡Yo sólo los necesito para contar las veces que me equivoco! Pero bueno, al final, lo importante es que se entienda el mensaje, ¿no? Y si me equivoco, pues ya sabes, que me perdonen… y que me corrijan con cariño. 😉