¿Cuánto se gasta en comidas en España?

4 ver

En 2023, el gasto en restauración por persona en España alcanzó los 1.001,86 euros. Curiosamente, se destinaron más fondos a bebidas (674 euros) que a comida (327 euros). Esta cifra, sin embargo, aún no recupera los niveles prepandemia de 2019 (1.095 euros).

Comentarios 0 gustos

Degustando España: Un Vistazo al Gasto en Comidas y Bebidas

España, tierra de sol, tapas y una rica cultura gastronómica, siempre ha sido un país donde disfrutar de una buena comida es un placer arraigado. Pero, ¿cuánto destinan realmente los españoles a satisfacer su paladar y su sed? Los datos más recientes, correspondientes a 2023, nos ofrecen una interesante perspectiva sobre los hábitos de consumo en el sector de la restauración.

Si bien la tradición dictaría que el gasto en comida debería ser la partida principal, las cifras revelan una sorpresa: en 2023, el gasto medio por persona en restaurantes y bares alcanzó los 1.001,86 euros, pero el desglose muestra que se invirtieron más fondos en bebidas (unos considerables 674 euros) que en la propia comida (327 euros). Este dato llama la atención y nos invita a reflexionar sobre las razones detrás de esta aparente disparidad.

¿A qué se debe este predominio del gasto en bebidas? Varias hipótesis podrían explicar esta tendencia. Quizás la cultura del tapeo, tan extendida en España, donde una consumición a menudo va acompañada de una tapa gratuita o a bajo coste, favorezca el consumo de bebidas. El ambiente social y festivo de bares y terrazas, donde la compañía y la conversación son tan importantes como la comida, también podría influir. No podemos descartar tampoco el atractivo de la amplia oferta de vinos, cervezas y otras bebidas alcohólicas de calidad que ofrece el país.

Es importante contextualizar esta cifra en el marco de la recuperación económica post-pandemia. Si bien los 1.001,86 euros representan una cifra significativa, aún no se alcanzan los niveles previos a la crisis sanitaria de 2019, cuando el gasto por persona se situaba en 1.095 euros. La pandemia y sus consecuentes restricciones impactaron duramente al sector de la hostelería, y la recuperación, aunque constante, todavía no es completa.

En conclusión, el gasto en comidas y bebidas en España en 2023 refleja una sociedad que valora el disfrute social y el placer de compartir momentos alrededor de la mesa, aunque con una interesante peculiaridad: la preponderancia del gasto en bebidas sobre la comida. Esta tendencia, junto con la lenta pero constante recuperación tras la pandemia, dibuja un panorama complejo y en evolución para el sector de la restauración en España, un sector vital para la economía y la cultura del país.

#Costo Comida #España Gasto #Gasto Comida