¿Cuánto tiempo tienes que estar casado para poder cobrar la pensión de viudedad?

0 ver

Para acceder a la pensión de viudedad, la ley exige que el matrimonio haya durado al menos dos años, sumando el tiempo de convivencia estable, pública y continua previo al enlace. Este requisito busca asegurar la consolidación de la relación conyugal antes del fallecimiento, otorgando así el derecho a la prestación.

Comentarios 0 gustos

Duración del matrimonio y pensión de viudedad

La pensión de viudedad es una prestación económica que recibe el cónyuge sobreviviente tras el fallecimiento del otro miembro de la pareja. Para acceder a esta prestación, la legislación española establece un requisito temporal mínimo de duración del matrimonio o de la unión estable.

El artículo 174 de la Ley General de la Seguridad Social determina que, para tener derecho a la pensión de viudedad, el matrimonio debe haber durado al menos dos años, computando también el tiempo de convivencia estable, pública y continua previa a la fecha de celebración del enlace.

Este requisito tiene como objetivo garantizar que la relación conyugal se ha consolidado antes del fallecimiento del causante, otorgando así el derecho a la prestación. De esta manera, se asegura que el cónyuge sobreviviente ha contribuido al bienestar y apoyo mutuo durante un periodo razonable.

En resumen, para acceder a la pensión de viudedad, es necesario que el matrimonio o la unión estable haya durado un mínimo de dos años, sumando el tiempo de convivencia previa al enlace. Este requisito busca proteger a los cónyuges supervivientes que han mantenido una relación estable y duradera con el causante.