¿Qué pasa si me paso de la potencia contratada de luz?

1 ver

Si sobrepasas la potencia eléctrica contratada, podrías sufrir cortes de suministro o multas en tu factura.

Comentarios 0 gustos

El Peligro Silencioso: Sobrepasar la Potencia Contratada de Luz

La electricidad es un elemento esencial en nuestras vidas modernas, pero su gestión eficiente requiere comprender los términos de nuestro contrato de suministro. Uno de los puntos más importantes, y a menudo ignorados, es la potencia contratada. ¿Qué sucede si nos pasamos de ella? La respuesta, lamentablemente, puede ir más allá de una simple molestia.

Superar la potencia contratada significa que estamos demandando más energía de la que nuestra instalación está autorizada a recibir. Imaginemos una tubería de agua: si la contratamos para un caudal determinado, forzarla a transportar más agua de la que puede soportar provocará problemas. Con la electricidad sucede algo similar.

Las consecuencias de sobrepasar la potencia contratada pueden ser significativas y afectar directamente a nuestro bolsillo y a la seguridad de nuestro hogar:

1. Cortes de suministro: La compañía eléctrica utiliza dispositivos de protección, como los interruptores magnetotérmicos, para evitar sobrecargas en la red. Si la demanda de energía supera la potencia contratada, estos dispositivos se disparan, cortando el suministro eléctrico de forma automática. Esto puede ocurrir en momentos inoportunos, causando interrupciones en el trabajo, la refrigeración de alimentos, el funcionamiento de equipos médicos, etc. Restaurar el suministro requiere reiniciar el interruptor, pero si la sobrecarga persiste, el corte se repetirá.

2. Multas en la factura: Aunque no siempre se detecta inmediatamente, el consumo excesivo puede ser registrado por la compañía eléctrica a través de sus sistemas de monitorización. Esto puede resultar en sanciones económicas reflejadas en la factura, con importes que varían según la compañía y el grado de sobrepaso. Estas multas no son solo un cargo extra, sino una penalización por el incumplimiento de las condiciones del contrato.

3. Riesgo de averías: La sobrecarga de la instalación eléctrica puede provocar un sobrecalentamiento de los cables y componentes eléctricos, incrementando el riesgo de incendios o averías en los electrodomésticos. En el peor de los casos, esto puede derivar en daños materiales importantes e incluso poner en riesgo la seguridad de las personas.

¿Cómo evitar sobrepasar la potencia contratada?

Para prevenir estas situaciones, es crucial:

  • Conocer la potencia contratada: Revisar el contrato de suministro para conocer la potencia máxima permitida.
  • Realizar un estudio de la demanda: Analizar el consumo de energía de los electrodomésticos y equipos para determinar la potencia necesaria. Un electricista puede realizar un estudio profesional para determinar la potencia adecuada a las necesidades de la vivienda.
  • Optimizar el consumo: Adoptar hábitos de consumo responsable, apagando luces y aparatos electrónicos cuando no se utilicen, utilizando electrodomésticos eficientes energéticamente y desconectando los cargadores cuando no están en uso.
  • Contratar la potencia adecuada: Si se detecta una demanda superior a la contratada, es fundamental solicitar un cambio de potencia a la compañía eléctrica para ajustarla a las necesidades reales.

En resumen, sobrepasar la potencia contratada de luz implica riesgos significativos que van desde molestas interrupciones del suministro hasta situaciones potencialmente peligrosas. Conocer nuestra potencia contratada y adoptar hábitos de consumo responsable es fundamental para evitar problemas y garantizar la seguridad de nuestro hogar. Ante cualquier duda, consultar a un electricista profesional es siempre la mejor opción.