¿Qué pasa si reservo en un hotel y no me presento?

0 ver

Según la política de No Show, los hoteles pueden retener solo la primera noche de hospedaje si el huésped no se presenta.

Comentarios 0 gustos

El Riesgo del “No Show”: ¿Qué sucede si no me presento a mi reserva hotelera?

Reservar un hotel online es cómodo y sencillo, pero ¿qué ocurre si, por cualquier razón, no podemos asistir a nuestra reserva? La frase “No Show” (ausencia sin notificación) genera incertidumbre y, a menudo, conlleva consecuencias financieras que es crucial comprender. Mientras que la idea generalizada es que la penalización es severa, la realidad es más matizada y depende crucialmente de la política del hotel y el tipo de reserva.

Contrariamente a la creencia popular de que se pierde el total del importe de la estancia, la afirmación de que “los hoteles pueden retener solo la primera noche de hospedaje si el huésped no se presenta” es una simplificación peligrosa. Si bien es cierto que algunos hoteles, particularmente aquellos con políticas más flexibles o con reservas realizadas directamente con ellos, pueden limitarse a cobrar la primera noche, esto no es una regla universal.

La realidad es que la penalización por un “No Show” varía considerablemente según varios factores:

  • Tipo de reserva: Una reserva realizada a través de una plataforma de viajes online (OTA como Booking.com, Expedia, etc.) suele tener políticas de cancelación y “No Show” diferentes a una reserva efectuada directamente con el hotel. Las OTA, a menudo, tienen sus propias políticas y pueden incluso cobrar tarifas adicionales. Es crucial revisar minuciosamente los términos y condiciones antes de realizar la reserva.

  • Tipo de tarifa: Las tarifas no reembolsables, como su nombre indica, no ofrecen reembolso alguno en caso de cancelación o “No Show”. Las tarifas reembolsables, por otro lado, suelen tener periodos de cancelación gratuitos, pero si se supera dicho periodo y no se notifica la ausencia, el hotel puede aplicar cargos, que pueden variar considerablemente dependiendo de su política interna.

  • Política del hotel: Cada hotel establece su propia política de “No Show”, y esta puede estar claramente detallada en la confirmación de la reserva o en su página web. Es fundamental leerla detenidamente. Algunos hoteles pueden cobrar una noche, otros varias, e incluso el total de la reserva, dependiendo del tipo de tarifa y la anticipación con la que se les notifique la cancelación.

  • Demanda: En épocas de alta ocupación, la pérdida de una reserva por “No Show” afecta significativamente al hotel. En estos casos, es más probable que se apliquen penalizaciones más elevadas.

En resumen, si bien la idea de que se cobra únicamente la primera noche puede ser cierta en algunos casos, no se debe asumir como una regla general. La mejor práctica para evitar inconvenientes es leer atentamente los términos y condiciones de la reserva y, ante cualquier imprevisto, notificar al hotel lo antes posible. Una llamada telefónica o un correo electrónico informando de la imposibilidad de asistir puede evitar cargos adicionales, incluso si la cancelación se realiza fuera del periodo de cancelación gratuita. La comunicación proactiva es clave para minimizar las consecuencias financieras de un “No Show”.