¿Cuánto dura un envase de protector solar?
La duración de un protector solar tras abrirlo es de hasta 12 meses. Busca el símbolo de un tarro abierto con un número y una "M" en el envase para confirmar. Almacenamiento: lugar seco y sin luz solar directa.
¿Se puede cambiar el envase del protector solar?
¡Ay, amigo! ¿Cambiar el envase del protector solar? Eso es como intentar meter un elefante en un bolso de mano… ¡imposible! Y créeme, he intentado cosas más extrañas, como convencer a mi gato de que el lunes es el nuevo viernes. Resultado: cero patatero.
La respuesta es un NO rotundo. Ni lo intentes. Es como intentar engañar a un detector de mentiras con un chiste de mi suegra: no funciona.
Piénsalo: el envase no es solo una cajita bonita. Es una fortaleza inexpugnable contra los rayos UV. Un escudo protector, una armadura solar, ¡un castillo para tu piel! Romper ese equilibrio es como jugar a la ruleta rusa… con tu piel como premio. ¡Y no te lo recomiendo!
¿Por qué tanta seriedad? Porque la protección solar es seria. No es un juego. Es ciencia. Química pura y dura. Y lo que te quiero decir, es que, si te lo cambias, la efectividad baja y, a saber qué pasa. ¡Cuidado con el sol!
- Protección solar: Cosa seria.
- Envase original: Imprescindible.
- Cambiar el envase: Mala idea, muy mala.
Este año, por cierto, me he gastado un dineral en un protector solar con aloe vera de mi farmacia favorita, ¡es una pasada! Claro que lo guardo en su envase original. Hasta lo llevo a la playa en un neceser de neopreno que me regaló mi tía Clara… ¡un lujo!
¿Cuál es el protector solar más recomendado por los dermatólogos?
Anthelios UV-MUNE 400 50 de La Roche-Posay. Ahí lo tienes. ¡Directo al grano!
Pero espera, que esto no es un anuncio. Lo que los dermatólogos realmente aman, es que te pongas algo. ¡Cualquier cosa! Es como cuando tu abuela te dice que te abrigues, aunque estés a 30 grados. La marca, la textura, el aroma… secundario.
- Protección: Que ponga SPF 30 como mínimo. Si eres como yo, que te quemas hasta pensando en el sol, ¡vete al SPF 50!
- Amplio espectro: Imagina que tu piel es una discoteca. Necesitas un portero que no deje entrar ni a los UVA (los que envejecen) ni a los UVB (los que queman).
- Resistencia al agua: ¿Vas a sudar la gota gorda persiguiendo pokemons o a chapotear en la piscina? ¡Resistencia es clave!
Yo, personalmente, después de un verano en el que me confundieron con un camarón, ahora soy fan de las texturas ligeras. Nada de cremas pegajosas que te hacen parecer un donut glaseado. ¡Horror!
Un secreto que me contó una amiga dermatóloga (no revelaré su nombre, ¡es top secret!): el mejor protector solar es el que te pones… ¡todos los días! Da igual si llueve, truena o si estás encerrado en la oficina. Los UVA son como fantasmas, ¡atraviesan las ventanas!
Y por cierto, no te olvides del truco de la cucharadita. ¿Que qué es eso? Pues, según los expertos, esa es la cantidad mínima que debes usar para que el SPF haga su magia. ¡Menos es nada!
Información adicional (¡como si la necesitaras!)
- Reaplicación: Cada dos horas, y después de nadar o sudar a mares. ¡Como si fueras a untar una tostada!
- Zonas olvidadas: Orejas, cuello, empeines… ¡la piel es una, no hay parcelas VIP!
- Fecha de caducidad: ¡No uses ese bote del verano del 2018! El protector solar no es como el vino, ¡no mejora con el tiempo!
¿Cómo saber si un protector solar es bueno?
¡Uf! Protector solar… ¿Cómo saber si es bueno? 30 FPS mínimo, eso sí que lo recuerdo de mi dermatóloga, la Dra. Álvarez, en mi última visita. ¡Qué pesadilla fue encontrar cita! Me dijo algo de UVA y UVB… ¡claro! Eso también es vital, ¡no te olvides de eso! Mi piel es mixta, grasa en la zona T, seca en las mejillas… ¡un lío! Eso influye mucho, ¿verdad? Igual para pieles sensibles… ¿o no? Busca un protector con pantalla física… ¿o química? No lo tengo claro. ¡Necesito buscarlo!
FPS 30 mínimo. Eso es básico. Es como… el requisito mínimo, ¿no? ¿Pero qué pasa si me pongo uno de 50? ¿Será mejor? Tengo que investigarlo mejor, porque este verano me quemé un montón en la playa de La Concha, ¡qué desastre!
Y luego… ¿UVA y UVB? Sí, eso lo vi en un anuncio… algo de “amplio espectro” decía… A ver… ¡Ah! ¡Y la pantalla física o química! ¡Es verdad! Mi hermana usa una mineral… ¿es física, o qué? Tengo que preguntarle. O sea, ¿mineral es lo mismo que física? Mi crema habitual es con filtros químicos… ¡espero que funcione!
Protección UVA y UVB esencial. Es como… el complemento perfecto al FPS. No vale solo con uno. Igual que con el maquillaje… ¡qué lío con tantas marcas! Y luego… el tipo de piel… ¡otro factor clave! ¡Qué pereza leer tantas etiquetas! Este verano, ¡fue brutal! Crema con color y alta protección… ¡es una lucha contra el tiempo cada mañana!
- FPS 30 o superior
- Protección UVA y UVB (Amplio espectro)
- Tipo de piel (considerar necesidades específicas)
- Tipo de pantalla (física/química/mineral)
¡Necesito hacer una lista de protectores solares que se adapten a mi piel! Tengo que buscar información… ¡qué rollo! Ya me da pereza solo de pensarlo… Igual me paso por la farmacia y pregunto… o mejor, llamo a mi dermatóloga. Este año quiero evitar quemaduras.
¿Qué tipo de protector solar es mejor para la cara?
Protector solar facial: Elige según tu piel.
- Seca: Crema. Hidrata, protege. Punto.
- Grasosa: Gel, toque seco, mate. Absorción rápida. Olvida el brillo.
Este año, he probado Bioderma Photoderm Max Aquafluide SPF 50+ para mi piel mixta. Ligero, invisible. Control de brillos decente. No obstruye poros. Protección alta. Fundamental.
- Sensible: Busca fórmulas minerales. Óxido de zinc, dióxido de titanio. Menos irritación.
- Texturas: Fluido, mousse, stick. Experimenta. Encuentra tu ideal.
Recuerda reaplicar cada dos horas. Especialmente tras sudor o agua. Imprescindible. Aunque esté nublado.
¿Cuál es el mejor protector solar según los dermatólogos?
Anthelios UV-Mune 400. Recomendado. Sin más.
- Protección amplia: UVA, UVB, infrarrojos. Olvídate del resto.
- Textura ligera. Sin esa sensación pegajosa. Imprescindible.
- Apto para pieles sensibles. Lo uso, y la mía lo es. Basta.
La Roche-Posay. Marca de referencia. Dermatólogos. Confianza. Yo misma lo comprobé este verano en Cádiz. Sol implacable. Piel intacta.
¿Qué marca de protector solar es recomendable?
La Roche-Posay, sí, esa es buena. La uso yo. Bueno, la usaba. Ahora estoy con Isdin, la Fusion Water. Me va mejor para la cara. ¿Será mejor? No sé… Pero La Roche-Posay sí, recomendada total. Anthelios… ¿Confort era? Creo que sí. La de color naranja, ¿no?
- Protector solar: Un rollo tener que ponerlo siempre.
- Isdin: ¿O era Fusion Air? Bah, da igual. La transparente.
- Vichy: También la he usado. No está mal. Pero prefiero otras. ¿Será cosa mía?
Fui a la farmacia el otro día, la Quintalegre, a por una crema para las manos, y vi un montón de protectores solares. Un lío. Tantas marcas… Al final, siempre acabo con las mismas. Acabé comprando la de Isdin otra vez. Y chicles de menta. Siempre compro chicles de menta. ¿Manía? No sé. Me gusta el sabor. El otro día compré sandía. Qué asco. ¿Por qué compré sandía? Nunca más.
- Recordar: Comprar protector solar factor 50.
- Supermercado vs Farmacia: ¿Mejor farmacia, no?
- Anthelios: Sí, esa es la que decía. La naranja.
Este verano me quemé un poco en la playa. Torremolinos. Un desastre. Aunque usé protector. ¿Caducado? Puede ser… Tengo que mirar las fechas. Siempre se me olvida. Este año a ver si no me pasa. Isdin Fusion Water, en ti confío.
Añado: este año probé también la de Bella Aurora. Factor 50. Bastante bien. Y el bote es bonito. Rosa palo. Lo compré en una perfumería de esas que tienen de todo. Cerca de casa. Al lado de la frutería.
#Caducidad #Duración #Protector SolarComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.