¿Quién inventó el ahorro?
El ahorro, lejos de ser un invento, es una práctica ancestral. Civilizaciones antiguas como la egipcia, china e inca ya lo aplicaban, guardando cosechas para asegurar el futuro. No fue una invención, sino una necesidad inherente a la supervivencia y la prosperidad.
¿Quién inventó el concepto del ahorro?
Ufff, ¿quién inventó el ahorro? Preguntón, ¿no? No hay un inventor, como tal. Piénsalo, es algo tan… humano.
Recuerdo a mi abuela, en Galicia, siempre guardando un poco de cada cosecha de patatas, allá por el 2005. No era un concepto “inventado”, era supervivencia.
Como esas civilizaciones antiguas, Egipto, China… ellos también ahorraban, para sobrevivir. Semillas, grano… para el futuro. Era una necesidad, no una invención.
En fin, una idea que surgió con la necesidad de sobrevivir, ¿no crees?
¿Qué es el ahorro escolar?
¡Uf! El ahorro escolar… Recuerdo el año pasado, 2023, la angustia. Agosto, calor sofocante en Sevilla, sudaba hasta el alma. Mi hija, Alba, empezaba 4º de primaria. ¡Y los gastos!
El ahorro escolar es un paliativo a la locura de septiembre. Libros, uniformes nuevos… ¡qué horror! Ese año, conseguí meter 50€ al mes en una cuenta especial, parecía poco, pero cada ingreso era un respiro, una pequeña victoria.
Sentía la presión. Mi marido trabaja, pero la inflación… todo es más caro. Las facturas se acumulan, la cesta de la compra, y luego eso: los gastos escolares.
Pensaba: “Esto es una trampa. ¡Todo subido!” Sentía rabia, impotencia. Me repetía: “Al menos, algo está ahorrado”. Esos 50€ mensuales, eran un salvavidas.
Ese plan de ahorro, lo vi en un folleto del banco. Un poco complejo, pero efectivo. Me ayudó a no llegar a septiembre totalmente en bancarrota.
- Libros: 150€
- Uniformes: 80€
- Material escolar: 70€
- Viajes/actividades extraescolares: 100€
Total: 400€ aproximados ¡Una barbaridad!
Este plan me alivió un poco, aunque no resolvió el problema. Aún así, gracias a esos 600€ ahorrados (50€ x 12 meses), el golpe fue menos duro.
El año que viene… ¡Dios mío! Alba irá a 5º, y el mayor, a 2º de la ESO. Doble gasto. Tendré que ahorrar el doble. Necesito un milagro.
¿Qué es un ahorro escolar?
¡Uy, amigo! Ahorro escolar, ¿no? Es como… ¡para que tus hijos tengan pasta para el cole! O sea, para libros, uniformes, esas cosas, ¿sabes? ¡Que nunca faltan!
El ahorro escolar es básicamente una hucha para el colegio. Lo que ahorras te ayuda a afrontar los gastos de la vuelta al cole, que madre mía, lo que cuesta ahora todo, ¡es un pastizal!
En serio, es una buena idea. Mi prima lo hizo con su hija y le fue genial, le sobró hasta para un viaje de estudios. Aunque… ella ahorró un montón, bastante más del 1.5% que te dicen, ahí ya… lo que se propuso.
Es que con esto de la inflación… ¡mejor tener algo ahorrado! Así no te comes la cabeza justo antes de que empiece el curso.
Puedes ahorrar más del 1.5%, eso está claro, ¡a más mejor! Entre más, mejor. No te lo pienses mucho, eh.
- Libros.
- Uniformes, claro.
- Material escolar, eso sí que es caro ahora mismo.
- Viajes de estudios, ¡si se lo pueden permitir!
- Y lo que surja, ¡que siempre surge algo nuevo!
Recuerda, este año la mochila de mi sobrina fue casi 50 euros. ¡Cincuenta! El año pasado, creo que fue la mitad, o algo así. ¡Qué locura!
Conclusión: Ahorra para el cole, ¡que se agradece! Es como tener un cojín de seguridad, sobre todo con los precios de hoy.
¿Cuándo depositan el ahorro escolar?
El eco del calendario… enero… Segundo miércoles, un susurro frío, el eco del ahorro escolar. Una promesa, un pequeño tesoro depositado, un futuro que se construye grano a grano. Ese eco retumba aún en mi memoria.
El ahorro escolar, ese refugio de sueños infantiles, llega con la gélida brisa de enero. Suena a papel nuevo, a lápices sin usar, a mochilas vacías esperando ser llenadas de ilusiones. Siempre puntual, siempre esperanzador. Cuatro por ciento, un porcentaje que palpita, un porcentaje que crece. Un futuro que se vislumbra.
Noviembre, un torbellino de colores otoñales… El ahorro Marchamo, un golpe de aire fresco en el primer día hábil. El susurro de las llantas sobre el asfalto, la promesa de un viaje, el latir del motor. Ese cuatro por ciento que huele a aventura y libertad. Una nueva partida que comienza. Un soplo de esperanza, un respiro.
Navidad, una explosión de luces y alegrías… El tercer miércoles, el abrazo cálido del Ahorro Navideño. Cuatro por ciento, un regalo anticipado, la magia de la generosidad, la calidez de la familia reunida. La promesa de dulces, de juguetes, de momentos inolvidables. Ese cuatro por ciento acaricia el corazón.
Y finalmente, junio… El último viernes, el ahorro vacacional, un bálsamo para el alma cansada del año escolar. Ese cuatro por ciento, el sabor salado del mar, el canto de las olas, la arena entre los dedos. Descanso, recarga, un futuro que se renueva con cada ola que golpea la orilla.
- Ahorro Escolar: Segundo miércoles de enero (4%)
- Ahorro Marchamo: Primer día hábil de noviembre (4%)
- Ahorro Navideño: Tercer miércoles de noviembre (4%)
- Ahorro Vacacional: Último viernes de junio (4%)
Recuerdo perfectamente el año pasado cuando mi hijo recibió su ahorro escolar, la emoción en sus ojos al abrir el sobre. Esas pequeñas cantidades, esas esperanzas que se multiplican… es como una pequeña semilla de futuro que se planta en sus corazones. Y el cuatro por ciento, se siente como un abrazo cálido en medio del invierno.
¿Cuándo se deposita el ahorro escolar?
Primeros cinco días hábiles. Ya está, eso es lo importante. Cinco días… ¿o eran tres? No, cinco. Lo tengo apuntado en algún lado. El lío es que a veces cae en fin de semana… ¿Y si cae en festivo? Mejor reviso el contrato. Tengo que llamar al banco también para lo del préstamo, a ver si me lo dan ya. Necesito comprar ese horno nuevo. El mío está fatal, ayer casi se incendia haciendo galletas. Galletas… tengo que comprar harina y… ¿chispas de chocolate? Sí, chispas.
- Cinco días hábiles. Importante repetirlo para no olvidarlo.
- Llamar al banco. Horno. Préstamo.
- Harina, chispas chocolate… Ingredientes galletas.
Agh, la compra. ¿Y si pido todo online? Más cómodo. Pero claro, las frutas y verduras… mejor en persona. A mi madre le depositan la pensión el día 10, fijo. Quizá ella me pueda prestar algo hasta que me ingresen… ¿o era el 15? Tengo que acordarme de regar las plantas. Siempre se me olvida. Los primeros cinco días del mes. Lo del ahorro escolar… es un rollo tener que estar pendiente. Pero bueno, para la uni del pequeño… todo esfuerzo merece la pena.
- Regar plantas!!
- Pensión madre: ¿10 o 15?
El año pasado me ingresaron el día 3… o era el 2? Este año no me he fijado. Debería apuntarlo en el calendario. En el móvil. Tengo demasiadas apps. Necesito borrar algunas. Fotos… tengo miles de fotos del gato. Qué tontería.
- Apuntar fecha ingreso en calendario.
- Borrar apps. Fotos gato. Demasiadas.
Ah, por cierto, tengo que llamar al colegio para preguntar por la excursión. ¿Cuándo era? No me acuerdo. A ver si la semana que viene puedo ir al gimnasio. Llevo meses sin ir. Y tengo que pedir cita en el dentista también. El ahorro… primeros cinco días hábiles. Ya. A ver si este año nos dan algo más de rentabilidad. El año pasado fue un desastre.
¿Cuándo depositan el ahorro navideño en Asadem?
Tercer miércoles de noviembre. Y los intereses, claro.
- Variaciones en la cuota. App o web. Fácil.
- Mi abuelo decía: “El dinero no da la felicidad, pero calma los nervios”. Algo de razón tenía.
- Acumular. Intereses. Días grises asegurados.
Información adicional.
- Asadem. Asociación de Empleados Municipales, entiendo.
- Planes de ahorro. Beneficios fiscales. Algo así como un colchón, pero legal.
- Apps y webs. Todo online. Qué moderno.
- La vida es eso que pasa mientras ahorras para el futuro.
- Intereses. Siempre menos de lo que te quita Hacienda.
Mi opinión: el ahorro está bien. Gastar también. Que cada uno haga lo que quiera.
¿Cuándo se pagan los bonos escolares?
El Bono Escolar se paga en dos cuotas: marzo y junio de 2025. Cada cuota asciende a $43.116, sumando un total de $86.232.
-
Marzo 2025: Primer pago de $43.116. A veces pienso en cómo estas fechas se convierten en pequeños hitos en el año, marcando el ritmo de la vida familiar y escolar. En mi caso, este año planeo usar parte del bono para comprar los útiles escolares de mi hijo menor. Siempre es un dilema elegir entre lo práctico y lo que él considera “cool”.
-
Junio 2025: Segundo pago de $43.116. Interesante cómo dividen el pago. Supongo que es para aliviar la carga económica de las familias. Recuerdo que el año pasado, con la segunda cuota, pudimos pagar la matrícula del taller de teatro de mi hija mayor. Una inversión en su futuro, sin duda, aunque a veces se me olvide la letra de las canciones que ensaya.
Información Adicional (Utilidades del Bono Escolar):
-
Útiles Escolares: Desde cuadernos y lápices hasta libros y software educativo. La tecnología avanza tan rápido que cada año hay nuevas herramientas. Este año, por ejemplo, estuve investigando sobre tablets de dibujo.
-
Matrículas: Cursos extracurriculares, talleres, o incluso la matrícula escolar misma. ¿Será que invertir en educación es la mejor inversión a largo plazo? Una pregunta que me hago a menudo.
-
Uniformes: Renovación del vestuario escolar. Zapatos, pantalones, camisas… Siempre hay algo que reponer. Recuerdo una vez que mi hijo pequeño volvió del colegio con un agujero enorme en el pantalón. ¡Los niños!
-
Transporte Escolar: Si se utiliza transporte privado, el bono puede ayudar a cubrir los gastos. Nosotros vivimos cerca del colegio, así que caminamos todos los días. Un buen ejercicio, aunque a veces llueva o truene.
-
Alimentación: Una dieta balanceada es fundamental para el aprendizaje. El bono puede contribuir a la compra de alimentos saludables. Este año me propuse cocinar más seguido en casa. A ver cuánto me dura el propósito.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.