¿Quién puede dar de alta a un trabajador?

7 ver
La inscripción de un trabajador en la seguridad social corresponde al patrón, ya sea persona física, persona física dedicada al campo o sujeto obligado, según la legislación vigente. Su responsabilidad incluye el cumplimiento de los trámites administrativos pertinentes.
Comentarios 0 gustos

¿Quién puede dar de alta a un trabajador?

En el marco de la legislación vigente, la responsabilidad de dar de alta a un trabajador en el sistema de Seguridad Social recae únicamente sobre el patrón, independientemente de su naturaleza jurídica.

Tipos de patrones

El término “patrón” abarca a las siguientes figuras:

  • Patrón persona física: Persona que contrata los servicios de un trabajador sin fines comerciales.
  • Patrón persona física dedicada al campo: Persona que realiza actividades agrícolas, ganaderas o silvícolas y contrata trabajadores para su explotación.
  • Sujeto obligado: Entidades públicas o privadas que, por mandato legal, deben inscribir a sus trabajadores en el sistema de Seguridad Social.

Obligaciones del patrón

El patrón, como responsable de la inscripción, tiene las siguientes obligaciones:

  • Realizar el trámite de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), según corresponda.
  • Proporcionar la documentación necesaria para la inscripción, como el contrato de trabajo, el acta de nacimiento del trabajador y el comprobante de domicilio del patrón.
  • Cumplir con las cuotas y aportaciones establecidas por la ley, que incluyen el seguro de enfermedades y maternidad, las pensiones y el fondo de vivienda.

Consecuencias del incumplimiento

El incumplimiento de la obligación de dar de alta a un trabajador puede acarrear sanciones por parte de las autoridades, entre ellas:

  • Multas económicas
  • Suspensión o cancelación del Registro Patronal
  • Responsabilidad solidaria por las prestaciones no cubiertas

Importancia de la inscripción

La inscripción de un trabajador en la Seguridad Social es fundamental para garantizar sus derechos y el cumplimiento de las obligaciones del patrón. Al estar inscrito, el trabajador tiene acceso a los siguientes beneficios:

  • Atención médica y hospitalaria
  • Pensiones de vejez, invalidez y muerte
  • Seguro de riesgo de trabajo
  • Prestaciones por maternidad

Por otra parte, la inscripción permite al patrón cumplir con sus obligaciones legales y evitar sanciones derivadas del incumplimiento.