¿Cómo avisar que alguien falleció?

9 ver
Informe con serenidad y franqueza la pérdida. Evite tecnicismos y rodeos. Permita un tiempo de asimilación y observe la reacción antes de continuar. Así, la noticia impactará con menor dolor.
Comentarios 0 gustos

Dar la noticia de un fallecimiento: Una guía para hacerlo con delicadeza

Comunicar la muerte de un ser querido es una de las tareas más difíciles que una persona puede enfrentar. No existe una forma perfecta, pero sí hay maneras de hacerlo con mayor sensibilidad y respeto, minimizando el impacto emocional inmediato. La clave reside en la serenidad, la franqueza y la paciencia.

Antes de comenzar:

Antes de decir nada, pregúntate dónde y cuándo es el mejor momento para dar la noticia. Un entorno tranquilo y privado es fundamental. Considera la personalidad y la relación que tenías con la persona a quien se lo dirás. Algunos necesitan tiempo y espacio para procesar la información, mientras que otros prefieren un apoyo inmediato.

Cómo dar la noticia:

  • Preparación: Encuentra un lugar tranquilo donde puedan hablar con privacidad y sin interrupciones. Siéntate junto a la persona, establece contacto visual y demuestra empatía. Hablar con calma y un tono de voz suave es esencial.

  • Comunicación directa: Evita rodeos o eufemismos. Di la verdad de forma sencilla y directa. Por ejemplo: “Tengo una noticia triste que compartir contigo. [Nombre del fallecido] ha fallecido.” O, “Quiero decirte que [Nombre del fallecido] murió esta mañana”. La sencillez previene malentendidos y permite una asimilación más rápida.

  • Compartir información esencial: Proporciona información breve y concisa sobre las circunstancias de la muerte, evitando detalles excesivos o gráficos que puedan resultar traumáticos. Si hay detalles específicos que la persona necesita saber, pregunta si está preparada para escucharlos.

  • Permitir el duelo: Después de dar la noticia, guarda silencio. Deja espacio para que la persona procese la información. Observa su reacción: puede haber llanto, incredulidad, shock o silencio. Respeta su espacio emocional y no intentes llenar el vacío con palabras innecesarias. Un simple abrazo, un apretón de manos o un “Estoy aquí para ti” puede ser suficiente.

  • Responder a preguntas: Una vez que la persona haya expresado sus primeras reacciones, responde sus preguntas con honestidad y sencillez, siempre adaptando el nivel de detalle a su capacidad de asimilación. No te sientas obligado a responder a todo de inmediato, está bien decir “No lo sé aún” o “Necesitaré tiempo para procesar esto también”.

  • Ofrecer apoyo: Ofrece apoyo práctico si es necesario. Esto puede incluir ayudar con los arreglos funerarios, acompañarlos a visitas o simplemente estar presente. Recuerda que el apoyo puede ser diferente para cada persona. Algunos necesitan hablar, otros prefieren silencio y compañía.

  • Cuidado con las redes sociales: No anuncies el fallecimiento en redes sociales antes de haber informado a la familia y amigos más cercanos. Permite que la familia tenga la oportunidad de comunicar la noticia a sus allegados de forma personal.

Recuerda: No existe una única forma “correcta” de dar esta noticia. Lo importante es hacerlo con respeto, empatía y honestidad, priorizando el bienestar emocional de la persona que recibe la información. Tu presencia y apoyo incondicional serán el mejor consuelo en este momento difícil.