¿Cómo empieza un lunar canceroso?

19 ver
Un lunar canceroso puede manifestarse por enrojecimiento, hinchazón o cambio en la superficie, como descamación, exudación o sangrado. También puede cambiar su sensación, presentando picazón, dolor o sensibilidad.
Comentarios 0 gustos

Detección precoz de lunares cancerosos: Signos y síntomas

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que suelen ser benignos. Sin embargo, algunos lunares pueden transformarse en cáncer de piel, por lo que es fundamental estar atento a los cambios que puedan indicar un problema subyacente.

Síntomas tempranos de un lunar canceroso

Reconocer los primeros signos de un lunar canceroso puede ser crucial para el diagnóstico y el tratamiento precoces. Algunos de los síntomas iniciales a tener en cuenta son:

Cambios de color:

  • El lunar puede volverse más oscuro o desigual en color.
  • Pueden aparecer nuevas áreas de pigmentación dentro o alrededor del lunar.

Cambios de forma:

  • El lunar puede hacerse más grande o cambiar de forma.
  • También puede desarrollar bordes irregulares o muescas.

Cambios de textura:

  • La superficie del lunar puede volverse elevada, escamosa o áspera.
  • Puede comenzar a exudar o sangrar sin motivo aparente.

Cambios de sensación:

  • El lunar puede picar, doler o hacerse sensible al tacto.

Otros signos de preocupación:

  • Cualquier nuevo lunar que aparezca después de la adolescencia.
  • Un lunar que cambia rápidamente de tamaño, forma o color.
  • Un lunar que tiene más de un color o tiene bordes irregulares.
  • Un lunar que es más grande que el tamaño de un borrador de lápiz.

¿Cómo se desarrolla un lunar canceroso?

La mayoría de los lunares se forman cuando las células de la piel llamadas melanocitos crecen en grupos. Cuando estos melanocitos comienzan a crecer y multiplicarse de forma descontrolada, pueden formar un lunar canceroso o melanoma.

El desarrollo del melanoma puede estar relacionado con factores como la exposición a la radiación ultravioleta (UV), la genética y el sistema inmunitario debilitado.

Importancia de la detección precoz

Detectar y tratar los lunares cancerosos en sus primeras etapas es esencial para mejorar el pronóstico. Es importante autoexaminarse la piel con regularidad y consultar a un dermatólogo si se observan cambios sospechosos. También se recomienda proteger la piel del sol mediante el uso de protector solar, ropa protectora y evitando las horas pico de sol.

Si tienes alguna inquietud sobre un lunar, no dudes en consultar a un profesional médico. El diagnóstico y el tratamiento oportunos pueden mejorar significativamente las posibilidades de un resultado exitoso.