¿Cómo es el flujo cuando tienes cáncer cervicouterino?

16 ver

El flujo vaginal en el cáncer cervicouterino puede variar, desde acuoso e incoloro hasta sanguinolento, purulento o fétido, persistiendo incluso fuera del periodo menstrual. Su aparición, a menudo acompañada de sangrado anormal, debería investigarse médicamente con urgencia.

Comentarios 0 gustos

Secreción vaginal en el cáncer cervicouterino: una señal de advertencia que no debe ignorarse

El cáncer cervicouterino es un tipo de cáncer que se desarrolla en el cuello uterino, el extremo inferior y estrecho del útero que conecta con la vagina. Uno de los síntomas que pueden estar asociados con el cáncer cervicouterino es la secreción vaginal anormal.

Tipos de secreción vaginal

La secreción vaginal en el cáncer cervicouterino puede variar ampliamente en apariencia y consistencia, entre ellas:

  • Acuosa e incolora: Una secreción líquida y transparente que puede ser normal, pero puede volverse anormal si es persistente.
  • Sanguinolenta: Secreción teñida de sangre que puede indicar sangrado intermenstrual o poscoital, que puede ser un signo de cáncer cervicouterino.
  • Purulenta: Secreción espesa y amarilla o verdosa que contiene pus, lo que indica una infección.
  • Fétida: Secreción con un olor fuerte y desagradable, que también puede ser un signo de infección.

Persistencia y otros síntomas

Es importante tener en cuenta que la secreción vaginal anormal en el cáncer cervicouterino suele ser persistente, lo que significa que no desaparece con el tiempo. Puede presentarse incluso fuera del período menstrual. Además, puede ir acompañada de otros síntomas como:

  • Sangrado vaginal anormal, incluidos períodos abundantes, sangrado intermenstrual o poscoital
  • Dolor pélvico o abdominal
  • Relaciones sexuales dolorosas
  • Micción frecuente o dolorosa

Investigación médica urgente

Cualquier secreción vaginal anormal o persistente, especialmente si se acompaña de otros síntomas, debe investigarse médicamente de inmediato. Esto es crucial para descartar o diagnosticar el cáncer cervicouterino en una etapa temprana, cuando es más tratable.

El médico puede realizar un examen pélvico, una prueba de Papanicolaou y/o una colposcopia para examinar el cuello uterino y detectar cualquier anormalidad. Si se sospecha cáncer cervicouterino, se pueden realizar pruebas adicionales, como una biopsia, para confirmar el diagnóstico.

Conclusión

La secreción vaginal anormal puede ser un síntoma del cáncer cervicouterino y no debe ignorarse. Si experimentas secreción persistente, especialmente si es sanguinolenta, purulenta o fétida, o si está acompañada de otros síntomas preocupantes, es esencial buscar atención médica inmediata. El diagnóstico y tratamiento tempranos son cruciales para mejorar las posibilidades de un resultado exitoso.

#Cancer Cervix #Flujo Vaginal #Salud Femenina