¿Cómo saber cuándo un sangrado no es normal?

8 ver
El sangrado vaginal es anormal si ocurre fuera del período menstrual, tras el coito o en la menopausia. También lo son los ciclos menstruales excesivamente abundantes, prolongados (más de siete días) o con duración inusualmente larga.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo saber cuándo un sangrado vaginal no es normal?

El sangrado vaginal es un proceso fisiológico normal que forma parte del ciclo menstrual. Sin embargo, en ciertas circunstancias, el sangrado puede ser anormal e indicar un problema subyacente. Es crucial estar alerta a los signos y síntomas de sangrado vaginal anormal para buscar atención médica inmediata si es necesario.

Tipos de sangrado vaginal anormal:

  • Sangrado intermenstrual: Ocurre fuera del período menstrual regular.
  • Sangrado poscoital: Ocurre después de las relaciones sexuales.
  • Sangrado postmenopáusico: Ocurre después de que una mujer ha pasado por la menopausia, es decir, ha dejado de tener períodos menstruales durante un año.

Otros signos de sangrado vaginal anormal:

  • Ciclos menstruales abundantes: Flujo menstrual excesivo que requiere el uso de múltiples compresas o tampones por hora.
  • Ciclos menstruales prolongados: Duración de los períodos menstruales superior a siete días.
  • Ciclos menstruales inusualmente largos: Intervalos entre períodos menstruales más largos de lo habitual (por ejemplo, más de 35 días).
  • Sangrado irregular: Sangrado que no ocurre con regularidad o que varía mucho en cantidad o duración.
  • Sangrado que se acompaña de otros síntomas: Como dolor pélvico, fiebre, náuseas o vómitos.

Causas del sangrado vaginal anormal:

  • Desequilibrios hormonales
  • Embarazo ectópico
  • Aborto espontáneo
  • Trastornos de la coagulación
  • Pólipos uterinos
  • Cáncer de cuello uterino o endometrial
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Qué hacer si experimenta sangrado vaginal anormal:

Si experimenta sangrado vaginal que no es normal según los criterios descritos anteriormente, es esencial consultar a un profesional de la salud de inmediato. El médico realizará un examen físico, le hará preguntas sobre su historial médico y puede ordenar pruebas adicionales, como un análisis de sangre, una ecografía o una biopsia.

El diagnóstico y el tratamiento del sangrado vaginal anormal dependerán de la causa subyacente. El tratamiento puede incluir medicamentos, cirugía u otros enfoques.

Es importante recordar que no todos los sangrados vaginales anormales son motivo de preocupación. Sin embargo, es esencial estar al tanto de los signos y síntomas para buscar atención médica cuando sea necesario. Al detectar y tratar el sangrado vaginal anormal de manera temprana, puede ayudar a prevenir complicaciones graves y garantizar su salud y bienestar en general.