¿Por qué sangro si no tengo útero?
¿Por Qué Sangro Si No Tengo Útero?
Tras una histerectomía, la extirpación quirúrgica del útero, es posible experimentar un sangrado vaginal leve. Esto, sin embargo, no debe confundirse con la menstruación, ya que el útero es el órgano donde se produce el ciclo menstrual.
Causa del Sangrado
El sangrado vaginal después de una histerectomía se debe principalmente a la disolución de las suturas y la regeneración del tejido vaginal. Durante la cirugía, se utilizan suturas para cerrar la incisión vaginal. A medida que estas suturas se disuelven, se pueden liberar pequeñas cantidades de sangre. Además, el tejido vaginal tarda varias semanas en sanar y regenerarse por completo. Este proceso de cicatrización también puede provocar un sangrado leve.
Duración y Gravedad
El sangrado vaginal suele ser leve y dura de unas pocas semanas a un mes. Sin embargo, es importante prestar atención a la cantidad y duración del sangrado. Un sangrado abundante o persistente puede indicar un problema subyacente y debe ser evaluado por un médico.
Cuándo Buscar Atención Médica
Aunque el sangrado vaginal leve después de una histerectomía es normal, existen algunas señales que indican que se debe buscar atención médica:
- Sangrado abundante o prolongado (más de un mes)
- Sangrado que se vuelve cada vez más intenso
- Fiebre o escalofríos
- Dolor pélvico o calambres
- Mal olor vaginal
- Secreción vaginal inusual (espesa, grumosa o de color verde)
Conclusión
El sangrado vaginal leve después de una histerectomía es normal y se debe a la disolución de las suturas y la cicatrización del tejido vaginal. Sin embargo, es esencial controlar la cantidad y duración del sangrado. Si el sangrado es abundante o persiste, o si se experimentan otros síntomas preocupantes, se debe buscar atención médica de inmediato.
#Mujer#Salud#SangradoComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.