¿Cómo saber si la bacteria Helicobacter desaparece?

10 ver
La prueba del aliento detecta la presencia de Helicobacter pylori mediante la medición del dióxido de carbono en la respiración. Su repetición un mes post-tratamiento confirma la erradicación exitosa de la bacteria, indicando la ausencia de infección activa.
Comentarios 0 gustos

¿He derrotado a la Helicobacter pylori? Cómo confirmar la erradicación exitosa

La infección por Helicobacter pylori, una bacteria que habita en el estómago y puede causar úlceras pépticas, gastritis y hasta cáncer gástrico, es tratable. Sin embargo, confirmar la erradicación completa de la bacteria tras el tratamiento es crucial para garantizar la curación y prevenir futuras complicaciones. A diferencia de una simple prueba de sangre o heces, que pueden dar falsos negativos, la prueba más fiable para determinar si la bacteria ha desaparecido es la prueba del aliento con urea marcada con carbono 13 o 14 (urea breath test o UBT).

Esta prueba no invasiva y relativamente sencilla se basa en la capacidad de H. pylori de metabolizar la urea, un compuesto orgánico que se encuentra naturalmente en el cuerpo. Al ingerir una pequeña cantidad de urea marcada con un isótopo de carbono (carbono 13 o 14, siendo el carbono 13 el más usado por su seguridad), la bacteria, si está presente, la descompondrá, liberando dióxido de carbono (CO2) marcado. Este CO2 marcado se mide en la respiración del paciente a través de un dispositivo especial. Una lectura baja o indetectable de CO2 marcado indica la ausencia de la bacteria, señalando una erradicación exitosa.

¿Cuándo realizar la prueba de aliento?

La prueba del aliento no debe realizarse inmediatamente después del tratamiento. Se recomienda esperar al menos un mes tras completar el régimen de antibióticos y medicamentos recetados para la erradicación de H. pylori. Este tiempo permite que la bacteria, si alguna persiste, se replique y se detecte con mayor precisión. Una prueba realizada antes de este periodo podría dar falsos negativos. Si la prueba realizada un mes después del tratamiento resulta negativa, indica con una alta probabilidad que la infección ha sido erradicada exitosamente.

Más allá de la prueba del aliento:

Aunque la prueba del aliento es el estándar de oro para confirmar la erradicación de H. pylori, en algunos casos, el médico puede solicitar pruebas complementarias como:

  • Endoscopia con biopsia: Este procedimiento, aunque más invasivo, permite una visualización directa del estómago y la toma de muestras para cultivo y análisis histológico, confirmando la ausencia de la bacteria. Es menos frecuente que la prueba de aliento para confirmar la erradicación después del tratamiento.
  • Prueba de antígenos en heces: Esta prueba busca la presencia de antígenos de H. pylori en las heces, pero su sensibilidad es menor que la prueba del aliento.

Es fundamental recordar que la interpretación de los resultados de cualquier prueba debe hacerse en conjunto con el médico. Él considerará los resultados de la prueba del aliento, junto con los antecedentes del paciente y la evolución clínica, para confirmar la erradicación de la H. pylori y determinar el mejor plan de seguimiento. No automediques ni interpretes los resultados por tu cuenta. Una erradicación completa es vital para prevenir complicaciones a largo plazo.