¿Cómo saber si la candidiasis es crónica?

1 ver

La candidiasis vaginal se cataloga como crónica o recurrente si una mujer presenta cuatro o más infecciones por cándida en un periodo de doce meses. Esta frecuencia indica una mayor predisposición a la infección, requiriendo una evaluación médica exhaustiva.

Comentarios 0 gustos

Cómo identificar la candidiasis crónica

La candidiasis vaginal se considera crónica o recurrente cuando una mujer experimenta cuatro o más infecciones por Candida en el transcurso de un año. Esta elevada frecuencia sugiere una mayor susceptibilidad a la infección y justifica una evaluación médica exhaustiva.

Síntomas de la candidiasis crónica

Los síntomas comunes de la candidiasis crónica son similares a los de la candidiasis aguda, pero pueden presentarse con mayor intensidad y persistencia. Estos incluyen:

  • Picazón intensa e irritación en la zona vaginal
  • Ardor al orinar o tener relaciones sexuales
  • Sarpullido rojo o inflamación alrededor de la vagina
  • Flujo vaginal anormal, que puede ser blanco y grumoso (similar al requesón) o lechoso y fino
  • Dolor o molestias durante las relaciones sexuales

Causas de la candidiasis crónica

La candidiasis crónica puede tener diversas causas, entre ellas:

  • Sistema inmunitario debilitado: Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos son más susceptibles a las infecciones fúngicas, incluida la candidiasis.
  • Diabetes: Los altos niveles de azúcar en sangre pueden crear un ambiente favorable para el crecimiento de Candida.
  • Uso de antibióticos: Los antibióticos pueden alterar el equilibrio natural de las bacterias en la vagina, lo que permite que Candida prospere.
  • Tratamientos con corticosteroides: Los corticosteroides pueden suprimir el sistema inmunitario y aumentar el riesgo de infecciones.
  • Embarazo: Los cambios hormonales durante el embarazo pueden hacer que la vagina sea más susceptible a las infecciones por Candida.
  • Uso de ropa ajustada o poco transpirable: La humedad y el calor pueden crear un entorno propicio para el crecimiento de Candida.

Diagnóstico de la candidiasis crónica

Para diagnosticar la candidiasis crónica, un médico generalmente realizará un examen pélvico y tomará una muestra de secreción vaginal para analizarla en busca de Candida. Si los análisis de laboratorio confirman la presencia de Candida, se puede diagnosticar candidiasis crónica.

Tratamiento de la candidiasis crónica

El tratamiento de la candidiasis crónica generalmente implica una combinación de medicamentos antifúngicos, cambios en el estilo de vida y medidas preventivas. Los medicamentos antifúngicos se pueden administrar por vía oral o vaginal.

Los cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a prevenir la candidiasis crónica incluyen:

  • Mantener una higiene adecuada: Lavar y secar bien la zona genital después de usar el baño.
  • Usar ropa interior de algodón transpirable: Evitar la ropa sintética o ajustada que pueda atrapar la humedad.
  • Controlar los niveles de azúcar en la sangre: Para las personas con diabetes, es esencial controlar los niveles de azúcar en la sangre para reducir el riesgo de candidiasis.
  • Tomar suplementos probióticos: Los probióticos pueden ayudar a restaurar el equilibrio natural de bacterias en la vagina.

Si se experimenta candidiasis crónica, es importante consultar a un médico para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.